• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios
Blue Orange Green Pink Purple
Nº 47

ABRIL
2da. Quincena
2011. Rosario, Santa Fe, Argentina

DE LAS ARTES VISUALES
Información Virtual de Actualidad

Redacción:
Profesor Arnoldo R. Gualino
Licenciado en Artes Plásticas
arnoldogualino@hotmail.com

Historia del Arte en Rosario:         www.arnoldogualino.com.ar
Fotos - Artículos Publicados:        Facebook - Arnoldo Gualino


- No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.-
Friedrich von Schiller


Temario: 1 Adiós a: Jorge González Mir – 2 El Macro: Silos Deivis – 3 Homenaje Julián Usandizaga – 4 Inauguró: Galería Krass  – 5 Muestra Ecosistema  – 6 Grupo: El árbol – 7 Muestra
Argentina Pinta bien  – 8 Muestra: Max Cachimba  –  9 Expone: M. Martínez y R. Gagliardo – 10 Fotos: Stéphanie Lacombe  – 11 Relictos: Julio Rayón  – 12 Obras: Dolly Larreteguy   – 13 Obras:
Cati Tarsitano  – 14 Inaugura: Salón Pequeño Formato  – 15 Visiones Compartidas  –16 Muestra :
PIC-FIC  – 17 Muestra Escultórica  – 18 Muestra: Marta Tarsia  – 19 Muestra Patricia Espinosa  –
20 Pinturas: Giselle Caruana  – 21  Pinturas: Claudia G. Moritan  – 22 Dibujos y Pinturas: Bs. As. –
23 Obras: Estela Zariquiegui  – 24 Cerámica: Leo Tavella  – 25 Muestra: Mateo Arguello Pitt  – 26
Berni para niños: en Funes  – 27 Muestra Ángel Gil  – 28 obras: Quinquella Martín  – 29 Salón
Anual de E. Ríos  – 30 Bienal: Cerámica  – 31 Salón Pampeano  – 32 Salón Pequeño Formato   –
33 Concurso de Pintura  – 34 Concurso: Historieta  – 35 Concurso: Arte Contemporáneo   – 36
Premio Arte.Ba – Petrobras  – 37 Bienal: Arte Textil  – 38 Concurso: Fotos  – 39 Salón: Fotos  – 40
Salón: Poema Ilustrado  – 41 Bienal: Pintura y Dibujo  –  42 Salón: Mini-textil  – 43 Encuentro de
Pintores  – 44 Encuentro de Escultura  – 45 Invitación a exponer  – 46 Encuentro de Paisajistas  –
47 Encuentro Internacional: Escultura  – 48 Salón de Grabado  – 49 Visita: Pueblos Originarios  –
50 Proyecto Expositivo  – 51 Encuentro: Artistas y productores  – 52 Proyectos Educativos  – 53
Seminario: Gestión Social  – 54 Seminario: El antes del Arte  – 55 Jornadas Arte  – 56 Seminario:
Conservación y Documentación  – 57 Seminario: Niños Índigos  –  58 Seminario: Cerámica  – 59
Seminario: Stand up Comedy  – 60  Concurso Proyectos: Educación –  61 Jornadas Arte Argentino
62 Clínicas: Underground  – 63   Taller: Narrativa  – 64 Espacio Literario: Lucrecia Mirad  – 65 Taller Literario: Lectura  – 66 Taller Literario: Patricia Gualino  – 67 Coloquio: Lectura – 68 Libros:
Restauración  – 69 Premio Literario  – 70 Teatro: Xeneize-Xenace – 71Teatro: La  Quema  –  72
Taller de Teatro: Montaje –  73 Ayuda a Productores  – 74 Diseño Teatral  – 75 Ciclo de Jazz  – 76
Musical: Tango  – 77 Taller Músico-terapia  – 78 Música: Bajo  – 79 Musical Clásico  – 80 Fractal –
81 Video Didáctico – 82 Historia del Arte de Rosario: Internet – 83 Televisión Cultural – 84 Radial:
La Buhardilla LT8 AM/830 – 85 Radial: La Puerta Abierta – 86 Arte por la Paz – 87 Talleres: Casa
Del Artista Plástico – 88 Laboratorio de Dibujo: Emilio Torti – 89 Taller: Carla Llobeta– 90 Taller de Escultura: Fabián Rucco –91Taller Infantil: Biblioteca Mitre – 92 Taller: Max Ernst –93 Taller: La Silla Invertida –94 Taller: Arte-Terapia – 95 Talleres; Colegio de Farmacéuticos – 96 Taller de Arte Horacio Sánchez Fantino –97 Seminario: Figura Humana – 98 Taller de Fotos – 99 Taller Origami
100 Taller: Mandalas 101Curso: Arte-Terapia –102 Taller: Diseño Gráfico 103 Cuento: La última Cena: Leonardo da Vinci.-




DESTACADOS


1    ADIOS A UN ARTISTA
Jorge González Mir

Artista plástico, argentino, exponente del arte conceptual. Se formó con amigos de su tío Pompeyo Audivert, Urruchúa, Battle Planas y Spilimbergo, completó su formación artística en el Instituto Superior de Arte; en 1961; realiza en Galería Lirolay, su primera  muestra. Integró el Grupo CAYC. Premiado en la XIV Bienal Internacional de San Pablo, e importantes premios nacionales e internacionales. Esgrimió un avanzado lenguaje materializado en el espacio accediendo a las nuevas tecnologías.
__________________________________________________________________

2   EL MACRO
Los Silos Deivis

Los “Silos Deivis”, ganado como espacio cultural, originariamente concebido para almacenar granos y exportarlos en el puerto más largo del mundo, posibilitó nuestro desarrollo económico y cultural con proyección e identificación propia: “Productores Mundiales de Agricultura y Ganadería”. Políticas más recientes, argumentando estar “fuera de la nueva tecnología”, desarticularon los proyectos que soñaron nuestros antepasados, todo se llenó de herrumbre, lo cubrió el olvido.
Afirmaba hace poco tiempo Gabriel García Márquez, “que los grandes poderes económicos, políticos parecen concentrados para arrastrarnos hasta el mundo de las desigualdades.- Contra ellos, no quedan más poderes que los de la razón, con las armas de la inteligencia y la palabra”.
A partir del ´99, otras políticas artísticas someten a nuestra ciudad a mirar hacia Bs. As.  buscando la aprobación de Glusberg, se logra centralizar el circuito del Arte para manipularlo y hacerlo global y homogéneo.
En búsqueda de un mercado para sobrevivir y con apoyo oficial: artistas, curadores, marchants, críticos, etc., vieron un espacio de inserción y construyeron un tirano centro de poder. Para cerrar y garantizar el poder y los espacios del show en puestos y cargos se ubicaron los amigos, disponiendo: un museo, para la difusión, el apoyo de un periódico, más el ámbito educativo superior y municipal.
Son estimuladas las manifestaciones efímeras y precarias con limitada discursiva de jóvenes principiantes, la sistemática disolución de referentes, sobresale “el todo vale”, la apropiación fragmentada sustituye el acto de búsqueda y creatividad, bienvenido el video, la manipulación de imagen digital, un toque del pop con gráfica del ´20; algunos objetos ensamblados, en Rosario el “minimalismo” es la idea pequeña, tanta pretensión logra un infantil pastiche de disfraces.
A falta de talento, la avidez de la copia pone en duda las capacidades de búsquedas creativas. Llego a la conclusión que la mediocridad se disfraza de intelectual para poder tener accesos con un discurso que no coincide con lo que tendría que apoyar, el objeto parece depender demasiado del discurso teórico por lo general ajeno y sin lucidez.
La existencia de otra producción permeable y más dialógica, es sistemáticamente alejada del circuito de la difusión para que no compita.
Se configura un grupo que no superaba los 20, reuniendo esos atributos, a través de una pirotécnica promocional, colapsar con los principales espacios de exhibiciones, becas, publicaciones, puestos docentes para mostrarlos como únicos referentes consagrados de la producción artística local.
De alguna manera fue necesaria una mixtura con algunos artistas ya consagrados que garantizara el vedetismo mediático del espectáculo.
Si el objetivo pretendió golpear, transgredir, imponerse o indiferenciarse, en realidad conquistó el alejamiento de un público para llenar silos con grandes vacíos. Pocas obras logran alcanzar expresiones de suave originalidad; “espacios tan grandes para obras tan pequeñas”; situación ensayada previamente en el Castagnino y volcada ahora a los silos.
Tendencias a asumir modas, y lo que más pasa de moda, son las modas. La cultura Light  y fashion, del entretenimiento, del consumo, los “mega” espacios de la nueva diversión social, del enmascaramiento y la indefinición donde muchos quedan protegidos, la obra es una excusa, está huérfana, podría ser un árbol navideño, un carrusel, una modelo-top, lo mismo da, representa un sistema de mercado para renovar sus productos.
Nuestra sociedad no apunta a que descubramos "quienes somos", sino como nos "parecemos a...", el consumismo nos quita la posibilidad de elegir y contemplar, se consume lo que nos proponen, al arte por lo tanto no fue la excepción,  la obra ha ido perdiendo progresivamente sus valores; carteleras y catálogos costosos no logran convencer, mostrando innecesarios vacíos con insuficientes obras.
La decadencia en los mandos no puede producir direcciones, solo ruido con discursos; la ausencia de proyectos; deja al descubierto una falta de política artística.
¿Tiene el artista alguna responsabilidad por el mal uso, el abuso, la barbarización de sus invenciones?
La falta de talento e imaginación ponen al arte en crisis.
Todo puede continuar estando al límite, la limitación impone el límite.
El Arte es la expresión de ideas y sentimientos de los pueblos. No se puede seguir las huellas de lo que no deja huellas.
Desde un mirador tan alto y mirando hacia adentro, un buen observador nota esta impuesta plástica que no se parece a nada; se parece a todo.-
- Prof. Arnoldo Gualino
______________________________________________________________________

3    HOMENAJE A  JULIÁN USANDIZAGA
Video – Charla

La Secretaria de Extensión y la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes
homenajeó al artista plástico: Julián Usandizaga. Se proyecto un video sobre su obra, dialogaron
los artistas Rubén Echagüe y Rodolfo Perassi.
Lugar: Salón Rubén Porta 8 de abril
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES UNR.
Entre Ríos 758 - Rosario - Argentina
______________________________________________________________________

4   ESPACIO DE ARTE
Inauguró Galería

La Galería de arte Krass, reinauguró el 1º de abril, su nuevo local, a cargo de Sergio Krass
Informes: 0341.4473919 – krass@arnet.com.ar
GALERÍA KRASS
Urquiza 2030/34




MUESTRAS Y EXPOSICIONES


5   MUESTRA
Ecosistema

Inaugura: viernes 18 de marzo
Cierre 26 de abril
PB, 1, 2 y 3: Sabotaje en el macro – curaduría Jimena Ferreiro Pella
Nicanor Aráoz – Eugenia Calvo –  Tomás Espina – Irina Kirchuk – Luciana Lamothe – Jorge Tirner
Piso 4: La maja desnuda. Silvia Lenardón
Piso 5: Lejos de todo lejos de ti, conferencia para una isla. Pauline Fondevila
Piso 6: Enanos de jardín. Laura Spivak
Piso 7: Colección Castagnino+macro
MUSEO MACRO  - Silos del Paraná
BV. Oroño y el río
Avda. de la Costa Brigadier Estanislao López 2250
______________________________________________________________________

6    GRUPO EL ARBOL
Intervención urbana

Se llevará a cabo: Plantar un árbol. Intervención urbana en la plaza que rodea al Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino". Quince artistas plásticos convocados por el “Grupo El árbol”;  presentarán su árbol de autor: Valeria Álvarez – Marisa Bigazzi – Adrián Carnevale – Rubén Echagüe  –Eulalia Gentile Munich – Guillermo López Dabat – Mauro Musante – Alejandro O´Shea – Sergio Pradier – Fabián Rucco – Arminda Ulloa – Daniel Volonté – Emiliano González – Víctor Landucci.
Martes 19 abril – 16 Hs.: Niños dibujan, pintan y exponen entre los árboles
El propósito valoración y conciencia de una significativa especie de la naturaleza.
Inauguración: viernes 15 de abril - 19.30 - Cierre domingo 8 de mayo
MUSEO DE B. ARTES CASTAGNINO
Avda. Pellegrini 2202
_____________________________________________________________________

7    MUESTRA PLÁSTICA
Argentina Pinta Bien

El Programa Argentina Pinta Bien es destinado a difundir la obra de los artistas visuales contemporáneos que trabajan en las provincias argentinas.
Disciplinas: Dibujo, Pintura, Collage, Cerámica,  Escultura, Fotografía, Video, Arte Digital, Net Art Instalaciones multimedia que reflejan en gran medida la producción artística de la provincia.
Curadoras: Florencia Battiti, Cecilia Fiel y Adriana Lauria.
Inauguración: miércoles 20 de abril –19.30  al 23 de mayo
MUSEO DE B. ARTES CASTAGNINO
Avda. Pellegrini 2202
___________________________________________________________________

8   MUESTRA DE DIBUJOS
Max Cachimba

Se puede visitar una muestra de dibujos de Max Cachimba. En este espacio existe un taller de Economía literaria; toda la colección disponible y también nuestra nueva biblioteca.
IVÁN ROSADO
Espacio de Arte
Salta 1859
___________________________________________________________________

9   MUESTRA  PLÁSTICA
Pinturas y Esculturas

Exponen, Manuel Martínez y Rubén Gagliardo
Inaugura: 25 de abril - 19:30
Cierre 20 de mayo
Visitas: 10hs. a 16hs.
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Córdoba 1951
___________________________________________________________________

10   MUESTRA FOTOGRÁFICA
La mesa del cotidiano

Fotografías de Stéphanie Lacombe
Inauguró: martes 12 de abril
MUSEO ESTEVEZ
Santa Fe 748 – TEL. 4802547
___________________________________________________________________

11   MUESTRA PLÁSTICA
Relictos

Muestra del artista plástico, Julio Rayón, a la que tituló: Relictos
Inauguró: 9 de Abril – 19.  Cierre 08 de mayo
Visitas: martes a viernes de 09 a 18 sábados, domingos y feriados de 14 a 20
MUSEO DE LA CIUDAD  (0341)  480-8665
Oroño 2300 – Parque Independencia
____________________________________________________________________

12   MUESTRA PLÁSTICA PINTURAS
Pinturas

Obras de Dolly Larreteguy.
Inauguró: viernes 8  de abril – 20 -cierre 29 de abril
Visitas: de 10 a 15
Coordina: Rodolfo Rodríguez Sánchez
ESPACIO DE ARTE - BANCO CREDICOOP
S. Martín y Pte. Perón- Villa Gdor. Gálvez
_____________________________________________________________________

13   MUESTRA PLÁSTICA
Óleos

Obras de Cati Tarsitano
Inaugura: jueves 7 de abril - 1930
Cierre 1º de Mayo
CENTRO CULTURAL B. RIVADAVIA
Plaza Montenegro S. Juan y S. Martín
_______________________________________________________________________

14   INAUGURACIÓN
SALÓN DE PEQUEÑO FORMATO

Inaugura en La Casa del Artista Plástico el lunes 25 de abril – 19.30
CASA DEL ARTÍSTA PLÁSTICO
Avda. Belgrano y Sto. Cabral
TEL. 447 0858
_____________________________________________________________________

15   MUESTRA PLÁSTICA
Visiones Compartidas

Nicolás Actis – Valeria Arias – Armando Bentivenga – Sara Blanco – Alicia Campodimenote – Yolanda Drogo – Bialik Ekdesman – Carlos Farré – Mirta Gallego – Gustavo García – Cristian Zuloaga – Cristina Martín – Manuel Martínez – Alejandro Maulión – Silvia Ortega – Nora Paván –
Elena Pavetto – Juan Prol – Dinorah Rangone – Milbia Rosso – Augusto Schienke – José Stofblat – mario Veragua – Bruno Zumbo
Inauguró: jueves 7 de abril - Cierre: domingo 1 de mayo
CENTRO CULTURAL B. RIVADAVIA
Plaza Montenegro S. Juan y S. Martín
_________________________________________________________________

16   MUESTRA PLÁSTICA
PIC – FIC

Invitamos a la Inauguración de la muestra PIC-FIC 7 pintores rosarinos contemporáneos.
Artistas: Juan Balaguer – Javier Carricajo –  Mario Godoy – Paula Grazzini
Pedro Iacomuzzi – Fernando Rossia – Jorgelina Toya.
Curadora; Beatriz Vignoli
Inaugura: Martes 29 de marzo – 19.30
Hasta el 21 de mayo
OSDE  –  ESPACIO DE ARTE
Bv. Oroño 973  Piso: 4º y 5º
________________________________________________________________

17  MUESTRA ESCULTÓRICA
Alumnos de Artes

Puede visitarse una muestra de los talleres de Escultura, Dibujo, Grabado, de la Escuela Provincial de Rosario y la Facultad de Bellas Artes de Rosario plasmados en diferentes materialidades y procedimientos.
Prof. a cargo: Arnoldo Gualino
CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO
Av. Belgrano y Sgto. Cabral
________________________________________________________________

18   MUESTRA DE PINTURAS
9 Cabezas

Obras pictóricas de Marta Tarsia
Inauguración: lunes 11 de abril – 19.30
Cierre 25 de abril
Coordina: Hugo Cava
SEDE DE GOBIERNO U.N.R.
Maipú 1065
__________________________________________________________________

19   MUESTRA PLÁSTICA
Daños y prejuicios

Obras en técnica mixta de la artista plástica, Patricia Espinosa a la que tituló: Daños y Prejuicios.
Referencia al abuso de la infancia de conjunto, el trabajo infantil, los derechos no respetados.
Inauguró: lunes 2 de abril - Cierre 16 de abril.
SECRETARIA DE CULTURA - Estación Rosario Norte
Avda. del Valle y Callao




MUESTRAS Y EXPOSICIONES EXTERNAS


20   MUESTRA PLÁSTICA
Pinturas acrílicas

Muestra de la plástica local, Gisela Caruana en Villa Constitución.
Inauguró: jueves 7 de abril cierre: 03 de mayo
Coordina: Carina Aubert
BANCO  CREDICOOP
Rivadavia esquina Yrigoyen –V. Constitución
__________________________________________________________________

21   MUESTRA PLASTICA
Pinturas

Obras pictóricas de Claudia García Moritan. Explora la abstracción intenso juego de tensiones entre elementos plásticos y  formas, portadores de significados, otorgando sentido a la obra.
Inauguración viernes 8 de abril – 19 hs. – cierre sábado 30 de abril.
Visitas: lunes a viernes de 13 a 19 - Sábado de 10 a 12,30
Coordina: Lic. Cecilia Maguire
GALERÍA DE ARTE HUELLAS
Sargento Cabral 881 PB A - Córdoba
__________________________________________________________________

22   MUESTRA PLÁSTICA
Dibujos – Pinturas

Exponen: María Alicia Favot: Pinturas – Santiago Raffo: Dibujos Dan-T: Pinturas
Mariela Lorenzo: Pinturas Mariana Partal: Dibujos – M. Eugenia Luis: Dibujos
Judith Rodríguez: T. Mixtas – Eugenia Angulo: Pinturas
Inauguró: 5 de abril cierre 19 de abril
Visita: lunes a viernes de 14.30 a 20
ESPACIO 10 ARTE
Guatemala 4757 – Palermo Bs. As.
_______________________________________________________________

23 MUESTRA PLÁSTICA
LA PASION

Muestra artística de Estela Zariquiegui, elaborada con técnicas mixtas.
Curadora Rosa María Ravera
Inauguró: miércoles 6 de abril - cierre 30 de abril
Sala 4 y 5
EL CENTRO CULTURAL RECOLETA
Junín 1930 - Buenos Aires
__________________________________________________________________

24   MUESTRA PLÁSTICA
Cerámica

Invitamos a la muestra del ceramista Leo Tavella. Reconocido maestro que vive y trabaja en Buenos Aires, galardonado con premios nacionales e internacionales.
Inauguró: sábado 2 de abril - 20:30
MUSEO DE ARTES VISUALES “O. RUFFINENGO”
Ciudad de Gálvez
______________________________________________________________

25   MUESTRA PLÁSTICO-ESPACIAL
Múltiplo

Esculturas, objetos del artista, Mateo Arguello Pitt. Una particular propuesta de recibir la obra a través del tacto. Entrada libre y gratuita.
Informes: 0351-4343348 / int.215
educacionaccesible.museocaraffa@gmail.com
MUSEO DE BELLAS ARTES - EMILIO CARAFFA
Avda. Poeta Lugones 411 - Ciudad de Córdoba
_______________________________________________________________

26  EXPOSICIÓN INTERACTIVA
Berni para niños

El inaugurará la “Berni para niños”, sobre las infancias que vio el maestro Berni. Su exhibición será en el Paseo de la Estación de la ciudad de Funes
Inauguración: lunes 18 de abril – Cierre 8 de mayo
CENTRO CULTURAL EL GALPÓN
Pedro A. Ríos 1569 – Funes
_________________________________________________________________

27   MUSEO BELLAS ARTES
Guiñazú – Mendoza

La que fuera casa de la familia de Fernando Fader en Mendoza, cumple 60º aniversario de su creación como Museo de Bellas Artes. Como homenaje inauguró el 10 de abril una muestra del maestro mendocino Ángel Gil. La misma podrá visitarse hasta el 8 de mayo.
MUSEO B. ARTES - GUIÑAZÚ
San Martín 3651, Luján de Cuyo - Mendoza
___________________________________________________________________

28   MUESTRA PLÁSTICA
Quinquela Martín

Charla de la muestra Quinquela -Grabados, a cargo de la Lic. Mercedes Morra.
Miércoles 13 de abril – 19
MUSEO CARAFFA
Avda. Poeta Lugones 411 – Córdoba




SALONES – CONCURSOS


29   XII° SALON ANUAL  NACIONAL ENTRE  RIOS
Dibujo y Grabado

Los artistas concursantes deberán presentar dos obras en cada sección que participen.
Toda expresión que reúna conceptualmente las condiciones de dibujo, pudiendo ser realizados en técnicas libres (grafito, sanguínea, tinta, carbón, pastel, técnicas mixtas, etc.), realizado sobre cualquier soporte excepto materiales perecederos, con fecha de realización, firma y  precio de la obra en el dorso. Las obras que conceptualmente reúnan la modalidad del grabado pudiendo ser realizados en técnicas de reproducción, numerados la tirada y copias (aguafuerte, aguatinta, barniz blando, buril, punta seca, litografía, serigrafía, xilografía, linografia, collagraph y técnicas mixtas), obtenidos con procedimientos de impresión tradicionales, de uso en la actualidad. Cada grabado deberá tener firma, fecha de realización, técnica, número de tirada y copia, y precio de la obra al dorso. No se admitirán obras, que hayan sido impresas mediante procedimientos de impresión no tradicionales (digital o fotográfico). Los dibujos y grabados deberán tener una dimensión máxima de 120 cm. x 100 cm., sea vertical como apaisada.
Recepción de obras: del 1 de Junio al 31 de Julio, de martes a sábados de 8.30 a 12,00 y de 16,00 a 20,00
Inauguración: Salón Dibujo: Sábado, 3 de septiembre
Inauguración: Salón Grabado: Sábado 1 de octubre
Informes: 03442 432420  / museoartemioalisio@gmail.com
MUSEO PROVINCIAL ARTEMIO ALISIO
Sarmiento 612 -(3260) Concepción del Uruguay - E. Ríos
____________________________________________________________________

30   VI Bienal Nacional - Berazategui
Arte Cerámico

Organiza e invita, Escuela Municipal de Formación Cerámica, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui, convoca a la VI Bienal Nacional de Arte Cerámico - Berazategui 2011 -
Los participantes podrán enviar dos obras como máximo como medida mínimas 30 centímetros y máxima sin límite, siendo condición fundamental que la arcilla y cubierta hayan sido horneadas. No se establecerán secciones. Se aceptarán ensambles siempre y cuando predomine un 70% de material cerámico. En condiciones de armado y estabilidad, con sus correspondientes bases y pedestales. En caso de ser colgadas provistas de sostenes. Cada participante deberá llenar un Formulario de Inscripción.
Recepción de obras: 3 y 4 de junio de 15 a 19
Inauguración y entrega de premios: viernes 17 de junio a las 19 / Cierre 26 de junio
Informes: (011) 4256 2032/9979 ceramica_begui@yahoo.com.ar
www.culturaberazategui.gov.ar
ESCUELA MUNICIPAL DE FORMACIÓN CERÁMICA
Calle 15 Nº 5675 - Berazatgui
___________________________________________________________________

31   SALÓN PAMPEANO DE ARTES PLÁSTICAS
Dibujo

La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, invita al Salón Pampeano de Artes Plásticas de Dibujo. Serán admitidos todas las expresiones, procedimientos y materiales, inherentes a esta técnica, en claro oscuro, así como dibujo en color y collages. Se admitirán dípticos, trípticos y series, siempre que las partes que los integren tengan relación estrecha y mantengan la unidad del tema y del procedimiento. Correctamente enmarcado y listo para ser colgado. Los participantes podrán remitir una sola obra, al reverso de cada obra se deberá consignar: nombre y apellido, Dirección, título de la obra, técnica, dimensiones, año de ejecución.
Se incluirá, una síntesis biográfica con antecedentes actualizados a la fecha de la presentación y  formulario.
Recepción de obras: del  4 al 14 de abril – de 8 a 16
Inauguración: 29 de abril. Cierre 16 de mayo
Envíos: Museo Provincial de Artes, 9 de Julio 305, SANTA ROSA (6300), La Pampa,
02954-427332
________________________________________________________________

32   X SALON DE PEQUEÑO FORMATO
Dibujo – Pintura – Grabado

La Municipalidad de General Pico, La Pampa; a través de la Dirección de Cultura y Educación, convoca a artistas plásticos de todo el país, a participar este Salón de pequeño formato. Tema libre, no deberán exceder los 30cm de sus lados, incluyendo el soporte. Los dípticos ambas partes juntas deben estar dentro de esta medida. Las obras deberán estar presentadas sobre soporte rígido, acondicionado convenientemente para su exhibición y colgado, o enmarcadas, deben estar firmadas. Al reverso los datos identificatorios: Del autor y de la obra; Curriculum Vitae. Solicitar al Mail: planilla de inscripción completar firmarla; se pega al reverso de la obra.
Recepción de las obras: Hasta 31 de mayo.
Recepción: Dirección de Cultura y Educación – Calle 11 esquina 24. General Pico, La Pampa
Tel.: 02302-329300--/329301
e-mail: culturayeducaciongp@gmail.com
Inauguración: Sábado 18 de junio 2011.
_________________________________________________________________

33   6° CONCURSO NACIONAL UADE
de Pintura

Se encuentra disponible la información referida al 6° Concurso Nacional UADE de Pintura – Edición 2011. Es posible descargar las Bases del Concurso y el Formulario de Inscripción y consultar el monto de los premios, la composición del Jurado y el cronograma del certamen.
Bases e Inscripción: www.uade.edu.ar/art
____________________________________________________________________

34   CONCURSO DE HISTORIETA CBB
Crack Bang Boom

En el marco de la segunda edición de la Convención Internacional de Historietas, que se desarrollará del 9 al 12 de junio en la ciudad de Rosario, Crack Bang Boom (CBB) invita a participar del 1º Concurso de Historieta CBB a autores argentinos o extranjeros.
Se deberá enviar por e-mail aquí hasta tres historietas (no publicada anteriormente en ningún formato ni en Internet) de hasta cuatro páginas con las siguientes características: archivos en baja resolución, proporcional al tamaño de corte 14 x 20 cm, en blanco y negro, de tema libre.
Deberán ser firmadas con seudónimo. El e-mail en donde se envían los archivos debe estar dispuesto de la siguiente manera: en el subject debe figurar “Concurso CBB – Seudónimo del autor”, y en el cuerpo del e-mail se deberán incluir los siguientes datos:
Seudónimo con el que se participa – Nombre y apellido verdaderos del o los autores – Edad – Nacionalidad – Teléfono – Mail – Número de documento
Entrega de Trabajos: finalizará el viernes 15 de abril.
concursoCBB2@gmail.com
Exposición de trabajos: del 9 al 12 de junio del año 2011
CEC - Centro De Expresiones Contemporáneas
Sargento Cabral y el río Paraná
TEL 0341- 480 02245/940
_____________________________________________________________________

35   CONCURSO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Life-Style

La propuesta pretende aproximar el Arte Contemporáneo a la gente y promover nuestros artistas.
Una acción de promoción cultural que llevaremos a cabo a lo largo del año de la mano de la empresa LifeStyle que nos acompaña en estas improntas. Las obras se instalarán en emprendimientos urbanos y muestras que recorren toda la ciudad.
Premio en efectivo de $ 10.000 para la obra ganadora
Información: concursolifestyle.blogspot.com
concursolifestyle@gmail.com
Inscripción: Hasta el 15 de abril
Concursolifestyle.blogspot.com
FUNDACIÓN ROSALÍA SONEIRA
___________________________________________________________________

36  PREMIO ARTES VISUALES
Fundación Arte.Ba y Petrobras

Convocado por la Fundación Arte-BA y Petrobras
Recepción proyectos: 14 al 16 de Mayo 2011. Lugar: Fundación arteBA - Paraná 1160, 3er. Piso “A” - (1018) Bs. As. Premio Estímulo de $ 50.000.-
Informes: (011) 48168704
premio@arteba.org
_____________________________________________________________________

37  VI BIENAL INTERNACIONAL
Arte textil contemporáneo

Arte textil en gran formato suspendible. Convocado por la Organización World Textile Art y dirigido a artistas textiles, cualquiera sea su nacionalidad.
Recepción de documentación: hasta el  30 de Enero 2011 a  bienalmexico@wta-online.org
Informes: wta.aire.mexico@gmail.com
www.wta-online.org
_____________________________________________________________________

38   CONCURSO FOTOGRÁFICO 2011
Aficionados y Profesionales

Abierta la convocatoria al concurso organizado por el Museo de la Ciudad de la ciudad de Buenos Aires, que invita a fotógrafos aficionados y profesionales a participar del mismo.
Las fotografías deben contener imágenes actuales del trabajo en la Ciudad de Buenos Aires y podrán ser presentadas hasta el 31 de abril de 2011 en la sede del Museo.
La misión del Museo de la Ciudad es recopilar la historia de la ciudad de Buenos Aires, la de sus habitantes, sus usos y costumbres, su arquitectura y las vivencias de los porteños y de aquellos que pasaron por Buenos Aires.
Informes: 4331-9855 / 4442  4343-2123
museodelaciudad@buenosaires.gob.ar
MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Defensa 219 / 223. Alsina 412
___________________________________________________________________

39   SALON DE  FOTOGRAFÍA
Espacio Arte – S. M. de Tucumán

Se encuentran disponibles las bases para la participación al Salón de FOTOGRAFÍA.
Organizadora responsable: Lic. Patricia Abdala
Informes: patriciaabdala@hotmail.com
ESPACIO ARTE
San Lorenzo 2316, 1° Piso - S. M. Tucumán
______________________________________________________________________

40  SALÓN DEL POEMA ILUSTRADO
Espacio Arte – S. M. de Tucumán

Se encuentran disponibles las bases para la participación al Salón del Poema Ilustrado.
Organizadora responsable: Lic. Patricia Abdala
Informes: patriciaabdala@hotmail.com
ESPACIO ARTE
San Lorenzo 2316, 1° Piso - S. M. Tucumán
_______________________________________________________________________

41   CONCURSO BIENAL PREMIO FEDERAL
Pintura y Dibujo

Envíos: Del 16 al 20 de mayo inclusive.
Actuación de Jurado: 26 de mayo 14 horas.
Devolución de las obras no seleccionadas: Del 6 al 10 de junio
Información: foroaaia_rionegro@gruposyahoo.com.ar
foroaaia@gruposyahoo.com.ar
_____________________________________________________________________

42   XV SALÓN
Mini Textiles

Inaugura: Viernes 1 de abril – 18.30
Cierre 29 de abril
CENTRO ARGENTINO ARTE TEXTIL
Viamonte 1728 2º E – Bs. As.




INVITACIÓN A PARTICIPAR


43   ENCUENTRO DE PINTORES
Santa Rosa de Calamuchita

Organizado por Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita, invitamos al encuentro de Pintores  “en Santa Rosa de Calamuchita, Pintura al aire libre; para  los días 6, 7 y 8 de mayo.
La participación será libre y abierta a todos los artistas mayores de 18 años.
Informes e Inscripción: 03546-429653
culturasantarosadecalamuchita@hotmail.com  -  cultura@starosacalamuchita.com.ar
_____________________________________________________________________

44   Encuentro Internacional de Escultura
Juan Carlos Iramain

El Museo a Cielo Abierto Juan Carlos Iramain de la ciudad de Famaillá, organiza el 3º Encuentro Internacional de Escultura de Tucumán. La temática de las obras deberá estar inspirada en las culturas precolombinas
Cada escultor deberá enviar dos proyectos de obra a realizar en base al material que elija y tendrán que tener una medida como mínima de 2 metros.
2 fotos color de sus últimos trabajos realizados en simposios o encuentros y/o de su propia producción. Los escultores interesados deberán enviar su propuesta con los datos y fotos mencionadas antes de15 de abril. Los materiales serán proporcionados por la organización, que serán granito gris o mármol blanco, madera y metal (chatarra, hierro de 2 ó 3 mm.)
Energía eléctrica de 220 y Aire comprimido. Las herramientas cada participante.
Combustible y lubricante para motosierra y electrodos de soldadura.
Realización: 14 al 22 de mayo
Enviar: en un archivo, Word, PDF o Comprimido: Datos personales – Curriculum Vitae – Foto del escultor trabajando: info@famailla.gov.ar
mahmudfernando@hotmail.com  / soriaarte@hotmail.com
______________________________________________________________________

45   INVITACIÓN A EXPONER
Docentes de B. Artes UNR

La Dirección de Plástica de la Universidad Nacional de Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la UNR; invita a los docentes titulares, ayudantes de 1º y jefes de trabajos prácticos de la EBA. de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes, interesados en mostrar sus producciones plásticas en las salas de la Sede de Gobierno Maipú 1065.
Las obras, serán colgadas únicamente por medio de tanzas desde un riel de aluminio deberán ser autoportantes y contar con sistema de amarre adecuado. Se imprimirán además tarjetas de invitación y se difundirá el evento en diarios, radios locales y a través de invitaciones electrónicas.
Consultas: plastica@unr.edu.ar
SEDE DE GOBIERNO U.N.R.
Maipú 1065
______________________________________________________________________

46   Encuentro y Concurso Nacional - Mendoza
Pintores paisajistas

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza convoca a artistas y aficionados, a participar del concurso y encuentro de pintores paisajistas Mendoza Pinta 2011. El 29 de abril al 1 de mayo en plazas de la Ciudad. Los míticos paisajes otoñales de las plazas de Mendoza.
Las inscripciones se realizarán en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza de la plaza Independencia, el jueves 29 y viernes 30 de abril de 9 a 18hs.
Informes y Reglamento: mmamm@ciudaddemendoza.gov.ar
_________________________________________________________________________

47   Encuentro Internacional
de Escultura

Se invita al 3er. Encuentro de Escultores en Famaillá, Museo a Cielo Abierto.
Realización: del 14 al 22 de mayo.
Información: info@famailla.gov.ar   /  mahmudfernando@hotmail.com
soriaarte@hotmail.com
___________________________________________________________________

48   INAUGURACIÓN LX SALÓN
Grabado – Escultura

Invitamos al  LX Salón Nacional Manuel Belgrano de Grabado y Escultura.
Destacamos la presentación de la artista Liliana Alemán, con su obra de grabado: Exit.
Inauguración: 9 abril – Cierre 24 de abril.
MUSEO EDUARDO SÍVORI
Avda. Infanta Isabel 555 Bs. As.
Palermo Frente Rosedal
____________________________________________________________________

49   VISITA CULTURAL
de pueblos originarios

Muestra de objetos culturales de los pueblos originarios de nuestra región, alfarería actual, restos de alfarería y objetos de piedra, tallas en madera, cestería, tejidos, instrumentos musicales. Visitas guiadas, charlas, proyección de videos, sobre temas vinculados a la región litoral no urbana, río, islas, mitos, canto y música Qom (Toba) y guaraní. Atención a visitas de escuelas.
Informes: (0341)4855665 /155479495
dominguezteix@hotmail.com
MUSEO COTOC -YERUTÍ
Centro Cultural Isla Charigüé
___________________________________________________________________

50   PROYECTO EXPOSITIVO
Nuevos diálogos

MAF, es un proyecto expositivo, que pretende transformar las relaciones tradicionales de circulación de obra en la región fueguina; promoviendo la experimentación en el uso de soportes con el fin de generar nuevos diálogos. En la primera edición se objetivará la diversidad cultural, relaciones y pertenencia con el lugar y sentidos emocionales, de las necesidades vitales de la región fueguina.
Selección de artistas.
Inauguración: 1 de noviembre – Ushuaia
Contacto: mesdelartefueguino@gmail.com
___________________________________________________________________

51  MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES
Encuentro entre artistas y productores

Ronda de negocios, charlas internacionales, charlas y foros de debate en el complejo tribuna plaza.
Representados en el MICA, los seis sectores de las industrias culturales: editorial, artes escénicas, música, servicios audiovisuales, videojuegos y diseño.
Realización: del 2 al 5 de junio de 2011
Información: Secretaría de Cultura de la Nación – www.mica.gob.ar
Lugar: Tribuna Plaza Av. Del Libertador 4405. Bs. As.
ESPACIO DEL MICA




PROYECTOS


52   PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Para Instituciones Educativas

La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe convoca a instituciones educativas de toda la provincia a presentar proyectos antes del 29 de abril. (Establecimientos de Educación Técnica, Colegios Secundarios, Escuelas Primarias, Jardines de infantes, Escuelas Rurales).
Las escuelas técnicas pueden presentar propuestas referidas al equipamiento de talleres dentro del programa “Volver a los oficios”, de la Fundación que se propone “fomentar la reactivación de oficios que permitan la inserción en la actividad industrial y empresarial de adolescentes, jóvenes y adultos sin calificación laboral o sin oportunidad de empleo”.
El programa “Aprender a soñar” apunta a crear y/o ampliar bibliotecas en las escuelas primarias y jardines de infantes. A través del programa “Huertas orgánicas”, colaboración del INTA, entregando un aporte económico para el desarrollo e implementación de huertas en escuelas rurales u organizaciones solidarias, para promover pequeñas alternativas productivas agroalimentarias que generen ingresos.
El Plan de Alfabetización Digital, acerca las Tecnologías de la Informática (TICs) a la comunidad educativa para la capacitación docente.
Presentación de Proyectos: Rosario (San Martín 715, 2º piso)
www.fundacionbsf.org.ar




SEMINARIOS – JORNADAS – CLÍNICAS


53   SEMINARIO DE POSGRADO ACREDITABLE
Gestión profesional integral en complejidades sociales

Dirigido a profesionales y alumnos del ciclo superior de diversas disciplinas, interesados en la gestión en lo social.
Convenios marcos para homologación con Universidades del Exterior. Res. C.S. UNR 1075
Modalidad presencial u online (Campus Virtual UNR), en este Seminario se brindan modelos y herramientas de trabajo para operar como actores relevantes en el campo de la gestión social, a partir del enfoque de la complejidad y en función al componente Extensión Universitaria.
Su propuesta pone a disposición de los participantes simulaciones sobre prácticas que se llevan a cabo en las distintas organizaciones del contexto.
Posibilita analizar, interpretar y dar respuestas, desde un punto de vista sistémico e integral situado, a los desafíos de una gestión social.
Total de 60 horas Cátedras – Régimen de cursado: Viernes de 9.30 a 12.30 horas (c/15 días)
Comienza 6 de mayo - Finaliza 9 de diciembre / 2011 (Secretaría de Extensión UNR)
Inscripción e informes: 0341 4201200 int. 385 – lunes a viernes de 9 a 12
proyectosextension@unr.edu.ar
SEDE DE GOBIERNO UNR
Maipú 1065 PB. "Salón de los Espejos".
___________________________________________________________________

54  SEMINARIO ACREDITABLE
El antes del Arte

La escuela de Post-grado, anuncia la realización del seminario acreditable al Doctorado, mención Bellas Artes: El antes del Arte, Historia y memoria en la búsqueda de la experiencia estética. Dictado por el semiólogo: Oscar Steimberg.
Inscripción e informes: Escuela de Postgrado.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES UNR.
Entre Ríos 758 - Rosario
___________________________________________________________________

55  JORNADAS DE ARTE
Arte Argentino y Latinoamericano

España/AECID, convocan a las Terceras Jornadas sobre Exposiciones de Arte, que se realizarán en el Centro Cultural Parque de España, en la ciudad de Rosario los días 15, 16, 17 y 18 de junio.
El tema propuesto para las III Jornadas es El rol de los museos y los espacios culturales en la interpretación y la difusión del arte.
La convocatoria está dirigida  a historiadores del arte, profesores de artes visuales, curadores y profesionales de museos e instituciones afines, para reflexionar acerca de las exposiciones de arte, temporarias y permanentes, producidas en nuestro país o en el exterior.
El plazo de entrega de las presentaciones cierra el 11 de abril de 2011.
Consultas: jornadasexpo@gmail.com
CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
Sarmiento y el Río
__________________________________________________________________

22   SEMINARIO
Conservación y Documentación

Seminario conservación y documentación de instalaciones de arte contemporáneo. Experiencia Inside Installations. Se presentarán cinco ejes de investigación que fueron desarrollados en el proyecto europeo: estrategias de preservación; intervención del artista; estrategias de documentación y registro; teoría y semántica; gestión del conocimiento e intercambio de la información.
Convocatoria: Jueves 14 y viernes 15 de abril.
Información de Inside Installations: www.inside-installations.org
MUSEO MACRO  - Silos del Paraná
BV. Oroño y el río
Avda. de la Costa Brigadier Estanislao López 2250
________________________________________________________________

57   SEMINARIO  INTENSIVO
Niños Índigos y Cristal

Aval de la Asociación Argentina de Terapias y Medicinas Complementarias. Dirigido al público en General, Profesionales de la salud, Docentes, Padres. Elementos teórico-metodológicos, analíticos y operativos  necesarios para acompañar  la comprensión del actuar de los niños actuales, comprensión holística, visión global de un abordaje sobre los mismos.
Día: sábado 30 de abril – 9 a 13 –  Docente: Graciela Bonomelli
Informes: E-mail: institutocemec@hotmail.com
Centro de Enseñanza de Medicinas Complementarias
San Juan 2064, Rosario – 0341 4261289
_________________________________________________________________

58   SEMINARIO DE CERÁMICA
Pastas para Gres y Esmaltes Orientales

Cerámica de alta temperatura aplicada a trabajos artísticos y de producción.
Organiza Taller Escuela del Sur de Andrés Jacob - Curso  teórico-práctico de 16 horas.
Dictan el seminario: Im Kyong woo y  Silvia Barrios.
Comienzo: viernes 29 y sábado 30 de abril  de 14 a 18. Continúa 6 y 7 de mayo de 14 a 18
Información: silviabarriosarte@yahoo.com.ar
Villarino 2293 – Barracas – Bs. As.
____________________________________________________________________

59  SEMINARIO INTENSIVO
de Stand up Comedy

Oratoria y Monólogo Humorístico dictado por Mónica Ogando (Bs. As.)
Dirigido tanto a profesionales de actividades escénicas (actores, cantantes, magos, locutores, dramaturgos, guionistas, humoristas gráficos, docentes, vendedores, marketing, abogados, etc.), donde la oratoria y la expresión constituyan una herramienta de trabajo.
1er módulo: 18 y 19 de abril – 18:30 a 22:30
Informes: (0341) 156117183 / 155323412 / 153650928
contacto@zascomunicacion.com.ar
contacto@cclanave.com.ar
Inscripción: Martes y jueves de 12,30 a 15,30 / 19,30 a 21 en
LA  NAVE
San Lorenzo 1383
_______________________________________________________________

60   CONCURSO DE PROYECTOS
Diversidad Cultural en Educación Superior

La UNESCO-IESALC invita a participar en el concurso de fondos del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, convocan a las instituciones de Educación Superior (IES) e instituciones interculturales de Educación Superior (IIES) de América Latina y el Caribe, a presentar proyectos para el concurso de fondos del proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en esta región.
Esta convocatoria, tiene como propósito fundamental apoyar la creación y el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación y/o de promoción del buen vivir, desarrollados por IIES y/o por unidades de IES “convencionales” con comunidades indígenas y/o afrodescendientes, que incluyan la participación y conocimientos de estas comunidades.
El concurso permite que cada institución postule un máximo de tres (3) proyectos (sean estos exclusivos suyos o en coparticipación con otras instituciones); no podrá resultar ganador más de un proyecto de la misma institución. Los programas y proyectos deberán ser ejecutados por equipos de dos o más personas.
Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse máximo entre el 1 de junio de 2011 y el 15 de noviembre de 2011. Fecha límite entrega de proyectos: sábado 30 de abril de 2011.
Se otorgarán diez (10) fondos de hasta un máximo de diez mil dólares estadounidenses (US$ 10.000) cada uno. Los proyectos deberán estar debidamente respaldados por una carta firmada y sellada por la máxima autoridad de la IIES o IES en cuestión, o por la dependencia que los reglamentos de la institución estipulen o autoricen explícitamente para estos casos. Si se trata de proyectos interinstitucionales se deberán anexar cartas semejantes de cada una de las instituciones.
Inscripción, formulario: concurso@unesco.org.ve
_______________________________________________________________

61   TERCERAS JORNADAS
Exposiciones de Arte Argentino y Latinoamericano

El Grupo de Estudios sobre Exposiciones de Arte Argentino junto al Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y al Centro Cultural Parque de España/AECID, convocan a las Terceras Jornadas sobre Exposiciones de Arte.
Dirigida a historiadores del arte, profesores de artes visuales, curadores y profesionales de museos e instituciones afines, para reflexionar acerca de las exposiciones de arte, temporarias y permanentes, producidas en nuestro país o en el exterior. El tema propuesto para las III Jornadas es: El rol de los museos en la interpretación y la difusión del arte.
Jornadas: 15, 16, 17 y 18 de junio
CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
Sarmiento y el Río
____________________________________________________________

62  CLÍNICAS UNDERGROUND
Prácticas artísticas contemporáneas

Un espacio de Studio Brócoli creado para explorar, pensar y reformular aquellas zonas subterráneas de las prácticas artísticas contemporáneas, a partir de proyectos personales o colectivos. Proponemos encuentros de formación, intercambio y discusión, que se desarrollarán en torno a las producciones de quienes deseen revisar el abordaje de sus discursos con amplitud de perspectivas.
Destinada a creadores audiovisuales, Performer y autores de proyectos multidisciplinarios.
A cargo de: Mauro Guzmán y Nancy Rojas.
Informes: studiobrocoli@gmail.com
STUDIO BRÓCOLI




ACTIVIDAD LITERARIA


63   TALLERES
Narrativa, Redacción y Corrección textos académicos

En Buchín Libros se dictan durante todo el  año los siguientes talleres:
Taller de escritura narrativa
Taller de redacción de textos académicos (tesis, monografías, trabajos de investigación)
Corrección de textos
Coordina: Fga. Rosi Mendicino –  rosimendi@hotmail.com -156153966
               rosi-librodearena.blogspot.com/
LIBRERÍA BUCHIN
Entre Ríos 735
 _________________________________________________________________

64  ESPACIO LITERARIO
Laboratorio de autor

Un lugar en la literatura para encontrar un territorio. Ejercicios individuales y grupales sobre textos propios que despierten la emoción y el pensamiento de “El Autor” como estructura creativa en la producción literaria. Hallazgo de la “Mirada de Autor”. Ejercicios de reflexión y producción abordando técnicas no lineales, introspectivas y creativas.
Inicio: Abril / Miércoles de 18:30 a 20:30
Informes: Prof. Lucrecia Mirad  - 155061419
l_mirad@hotmail.com
Laboratorio de autor
Tucumán 2162 /3 Rosario
__________________________________________________________________

65   TALLER LITERARIO
De lectura placentera

Taller de lectura de los principales autores argentinos y latinoamericanos, relacionada con la literatura Universal. Días martes de 19 a 21
Prof. Raquel Galliazi
GALERÍA de ARTE CAMP
Jujuy esquina Suipacha - TEL.435-5729
_________________________________________________________________

66  TALLER DE ESCRITURA
Teórico – práctico

Taller de escritura para el bienestar.
Un desafío para encontrarte.
Lic. Patricia Gualino
Informes: patgualino@yahoo.com.ar
463-7287
_________________________________________________________________

67   COLOQUIO
Semana de la lectura

Coloquio - “Rosario, hacia una ciudad lectora”
Inicia: 14 de abril – 9 Hs. continúa el día 15
Informes e Inscripción: 48004511 Inter. 224  /  www.rosariocoultura.gov.ar/lectura
CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
Sarmiento y el Río
_____________________________________________________________

68   RESTAURACIÓN
Libros – Encuadernación

Restauración de libros. Encuadernando de libros, álbumes de fotos, cuadernos, carpetas, libretas, libros en blanco.
Contacto: francisca.beguelin@gmail.com.ar
0341 · 153 136 904
_________________________________________________________________

69  PREMIO LITERARIO
Domingo F. Sarmiento

Temática: El Proyecto Nacional de Sarmiento. Su dimensión Educativa. Los trabajos deberán ser inéditos. Se presentarán bajo seudónimo, en la sede de la Academia en hojas numeradas y encuadernadas en tres ejemplares. Su   extensión no deberá ser inferior a cien, ni superior a doscientas   páginas carta,  a doble espacio, 70 caracteres con espacios por renglón y   30 renglones por página (220 mil y 440 mil caracteres con espacios).
Serán presentados En sobre cerrado se indicará nombre y apellido, nacionalidad, domicilio y teléfono y se incluirá fotocopia del documento de identidad.
Premio: $ 10.000,  diploma de honor y la publicación del trabajo premiado. 2º Premio: $ 4.000 y diploma. 4 Menciones especiales
Presentación: hasta el 31 de mayo de 2011.
Informes: ane@acaedu.edu.ar
Academia Nacional de Educación / Secretaría
Pacheco de Melo 2084, 1er piso.- (C1126AAF) Buenos Aires
Tel.:4806-2818 - Telfax: 4806-8817




ACTIVIDAD TEATRAL


70   TEATRO
Xeneize Xenace

Fundación Chirola presenta a Juan Killian y Martín Gimenez
Un bardo que su música obra en magia: Xeneize Xenace
Función: jueves 14 de abril - 20 Hs.
LA ANTESALA
Sarmiento esq. Mendoza
_______________________________________________________________

71   TEATRO
La Quema

La Quema; un mundo donde reina la confusión y la representación salvaje y vacía; pero también la ternura, como lenguaje último de las cosas últimas, en un mundo, ya último.
Función: Domingos 21hs.
Actúan: Paula Fernández y Claudia Schujman - Dramaturgia y Dirección: Gustavo Guirado
Informes: 156199797 - Yanina
LA MORADA.
San Martín 771
____________________________________________________________

72   TALLER  DE  TEATRO
Actuación – Dirección con montaje

Dictado por el Dramaturgo y Director DANIEL DALMARONI (Bs. As.)
Objetivos: Montar la obra: El secuestro de Isabelita, de Daniel Dalmaroni, con dirección del propio autor, producción de “La Nave” y asistencia de dirección de Walter Operto.
El taller de montaje se llevará a cabo entre los meses de mayo y agosto.
Informes: walteroperto@hotmail.com
Inscripción: Martes y jueves de 12,30 a 15,30 / 19,30 a 21 en
LA  NAVE
San Lorenzo 1383
________________________________________________________________

73   AYUDA A PRODUCCIONES
Obras de Teatro y Danza

La presente convocatoria tiene por objeto la regulación de la ayuda a producción de obra de teatro y/o danza para su realización, de acuerdo con los objetivos que tiene el CCPE/AECID para estimular la producción y promoción de teatro y danza de la ciudad de Rosario y su Área Metropolitana. Además, atendiendo a su compromiso de promocionar y difundir la cultura española y la cooperación cultural, se establece como requisito indispensable para la convocatoria que el autor de los textos (dramaturgia o poesía) a representar sea español sin perjuicio de que sea una libre adaptación respetando el Derecho Moral del Autor y como requisito fundamental que los textos estén libres de derechos de explotación, que según la Ley de Propiedad Intelectual del Derecho español  durarán toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento.
Presentación: hasta el 21 de Abril de 2011
CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
Sarmiento y el Río
__________________________________________________________________

74  DISEÑO TEATRAL
Abordaje

Para profesionales o estudiantes de actuación, dirección, diseño de escenografía, vestuario, iluminación, maquillaje, efectos especiales, producción, arquitectura, que deseen incorporar mayores recursos para encarar el diseño teatral.
9 al 13 de mayo, de lunes a viernes de 14.30 a 18.30 – Dictante: Jorge Ferro
Atención: lunes a sábados de 10 a 13; lunes a jueves de 18 a 21
Informes e inscripción: Moreno 431, Buenos Aires. Teléfono: (5411) 4342-1026.
e-mail: secretaria@celcit.org.ar



ACTIVIDAD MUSICAL



75  CICLO MUSICAL
de JAZZ

- Recital: viernes 15 de abril - 21:30
Grupo Lorleen & The Gipsy Lagartos" Andrea Passerini: vocalista, Leonardo Basabe trombón, Damián Longstraw guitarra
Informes: 0341  448-2376
TE CONOZCO MASCARITA - Restobar
Laprida 1220
___________________________________________________________________

76   MUSICAL Y ARTE
Tango

- Sábado 23 de abril, 21hs: Orquesta La Macanuda: Homero Chiavarino: guitarra, acordeón y voz, Alejandro García y Estefanía Caminotti: voces, Luciano Duri: piano, Mauricio Palavecino: percusión.
- Sábado 30 de abril, 21hs: Toto Balaguer y bandoneón, cantantes y bailarines invitados.
Muestra gráfica tanguera del artista plástico Manuel Aranda – Coordina: Raúl Mendoza.
Información: 155-462284 / 4498599 – nataliacristofaro@gmail.com.
LA CASA DEL TANGO
Avda. Illia y España
___________________________________________________________________

77  SEMINARIO
Taller Vivencial: Músico-terapia

Dirigido a personas interesadas en el conocimiento de sí mismo. No es necesario tener estudios musicales. 3 módulos: Relajación, respiración y meditación / Musicoterapia receptiva (Arq. Sonido: Daniel García) / Músico-terapia activa, interacción corpóreo-sonoro-musical. Instrumentos étnicos.
Fecha; sábado 16 de abril
Informes: 0341 4480656 – maribor_loto@yahoo.com.ar
_________________________________________________________________

78  MÚSICA
Guitarra – Bajo

Prof. Cacho Maradei
Clases teórico-práctica
Sintetizador
Maipú 1528 – 4240414




CIBERNÉTICA CULTURAL


79   MUSICAL CLÁSICO
Ejecución – Copas de Cristal

Original instrumento basado en copas de cristal; en interpretación de pieza musical clásica.
Toccata and fuge in D minor BWC 565
Johann Sebastian Bach
Intérprete: Robert Tiso
Copiar y pegar en buscador: www.youtube.com/watch_popup?v=XKRj-T4l-e8&vq=large
__________________________________________________________________

80    Geometría Sagrada
Fractal

La naturaleza de los números dibuja maravillosamente, formas perfectas. Poseen la propiedad de
De modificar su tamaño sin variar su aspecto.
Para ver, copie y pegue sobre el buscador: http://www.youtube.com/watch?v=ME-bLr7mGL4
_________________________________________________________________

81  VIDEO DIDÁCTICO
Modalidades discriminativas

Etiquetas psiquiátricas de trastornos inventados; a veces diagnósticos contra la integridad personal.
Para ver, copie y pegue: www.youtube.com/watch?v=P_X500l2rhQ
_________________________________________________________________

82  HISTORIA DEL ARTE DE ROSARIO
Por Internet

La Historia del Arte en Rosario una versión para ser consultada a través de Internet; Página que documenta con textos e imágenes la evolución cultural de Rosario; desde sus orígenes hasta el presente. Artes Plásticas. Arquitectura y Urbanismo, Personas destacadas.
Visitar: www.arnoldogulino.com.ar




DIFUSIÓN CULTURAL


83  TELEVISIÓN CULTURAL
El Cuento de la buena Pipa

Un encuentro con el Arte y la Cultura, conducido por el artista plástico Norberto Moretti.
Se transmite por Canal 6 de Multicanal de Rosario.
Difunde entrevistas, opiniones y reflexiones de artistas, rescate de historias y anécdotas. El pasado y el presente analizado. Mérito a la tenacidad en beneficio de la cultura
___________________________________________________________________

84  ESPACIO RADIAL
La Buhardilla LT8 RADIO ROSARIO  AM /830

Emisión radial de cuatro horas los sábados a la medianoche.
Temas generales de actualidad y Cultura. Poesía, Cine, La música y la gente.
Mensajes y  Contactos al aire: (0341) 4100600
Conducen: Enrique Gallego y Gari Vila Ortiz
Sábados de 24 a 3
_______________________________________________________________

85  PROGRAMA CULTURAL
La puerta abierta

Por la emisora radial FM/ Radio Universidad, los domingos de 15 a 17; el escritor Humberto Lobbosco conduce su programa radial: La puerta abierta.
Es un espacio de entrevistas a la gente que hace arte, que hace cultura.
___________________________________________________________________

86   Ciclo Arte Por La Paz
Espacio Cultural

Exposición de obras de Arte, lectura de poesías y trabajos respecto a la Paz; todos los segundos lunes de cada mes, a las 20 horas. Coordina: Bernardo Conde de Narváez.
BAR LA SEDE subsuelo
San Lorenzo Esq. E. Ríos




TALLERES


87  TALLERES
Casa del Artista Plástico

- Pintura
Lunes ó Viernes de 16:30 a 19:30 – Prof. Roberto Ostiz
Jueves de 16 a 18 y de 18 a 20 – Prof. Lucas Marelli
Martes ó sábado de 16 a 19 – Prof. Ulises Baine
- Dibujo
Viernes de 14 a 16 – Prof. Lucas Marelli
- Escultura
Miércoles de 17 a 19:30 – Prof. Elizabet Choque
- Cursos de Teoría del Color
Sábados de 10 a 13 – Prof. Diana de Vasconcellos
CASA DEL ARTÍSTA PLÁSTICO
Avda. Belgrano y Sto. Cabral
TEL. 447 0858
_________________________________________________________________

88  LABORATORIO DE DIBUJO Y COGNICIÓN
A cargo de Emilio Torti

- Taller para desarrollar habilidades visuales-espaciales-motoras y disminuir el bloqueo gráfico. Implementado con dibujo de siluetas de sólidos, percepción de espacios y relaciones, desvinculando la línea descriptiva de la línea expresiva. Reflexión y ejercitación sobre la relación: figura/fondo e individuo/medio ambiente: Lunes de 16.30 a 18.30
- Curso de Historia del arte argentino (desde fines del siglo XIX hasta la posmodernidad). Informes: 0341 153-202947
tallerpuntoinquieto@hotmail.com
TALLER PUNTOINQUIETO
Pellegrini 1671
__________________________________________________________________

89   TALLER
Encuentros con la Pintura

Un acercamiento a la plástica desde la expresión interior y para libertara la creatividad. El Objetivo: despertar y descubrir la creatividad artística. En cuatro encuentros. Incluye materiales.
Informes: 4512951 / 156127593
TALLER. CARLA LLOBETA
Génova 8839 / Aldea
__________________________________________________________________

90  TALLER DE ESCULTURA
Madera – Piedra

Clases de Escultura.
- Tallado sobre madera o piedra.
Lic. Fabián Rucco
Informes: 0341-155-860386
ruccoesculturas@gmail.com
www.ruccoesculturas.com.ar
Facebook: taller la mandarina - escultura
________________________________________________________________

91  TALLER DE ARTE INFANTIL
Biblioteca Mitre

Cerámica indígena; Construcciones con diferentes materiales; Técnicas experimentales; Grabado; Máscaras; Dibujo; Pintura.
Coordina y dirige: Prof. y Lic., en Artes Visuales: Claudia Daz.
Informes: 482-9327  -  156.373.425
BIBLIOTECA POPULAR MITRE
Ayacucho 1728 - Rosario
_________________________________________________________________

92  MAX ERNST TALLERES CREATIVOS
Dibujo, Pintura, Expresión

Dibujo, Pintura, Expresión: lunes de 19 a 21
Miércoles de 10 a 12
Taller mensual de Creatividad: sábado 12 de marzo de 9:30 a 13:30
Seminario intensivo de Acuarela: sábado 19 de marzo de 9:30 a 13:30 – lic., Liliana Jones
Vitro-fusión: día a confirmar   Prof. Diana Jones
Informes: (341)   4823115  /  jonesliazul@hotmail.com
TALLER MAX ERNST
Ocampo 872
____________________________________________________________

93   TALLER DE ARTE
La silla invertida

Pintura – Dibujo – Serigrafía – Cómics – Creación de accesorios y objetos: (Niños. Adolescentes. Adultos. Chicos con capacidades, diferentes).
Informes: 156946483 – lasillainvertida@gmail.com
www.jasillainvertida.com
GALERÍA PASAJE PAM
Córdoba 954 –  Local 6 P. Baja
_______________________________________________________________

94  TALLER DE ARTE
Arte Terapia Artes Plásticas

Niños - Adolescentes - Adultos.
El taller está pensado como un espacio de exploración y experimentación.
El arte como un lenguaje simbólico y con función de resignificar los procesos de subjetivación. Implementación de diversas técnicas y materiales.
Informes: vic.rodri_art.psi@hotmail.com
0341 4306545  - CEL. 156716936
ALETHEIA
Avda. Francia 1177. Rosario
_____________________________________________________________

95  TALLERES
Colegio de Farmacéuticos

En esta institución se desarrollan diferentes actividades culturales: talleres entre ellas contamos con los talleres de pintura, teatro, tango e inglés. Coordinadora: Farmacéutica Diana Almirón.
Informes: (0341) 449-9484 int. 225 / 447-0239
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS
Prov. de Santa Fe 2º Circ.
_____________________________________________________________

96   TALLER DE ARTES VISUALES
Horacio Sánchez Fantino

Dirigido indistintamente a quienes sin experiencia previa o con conocimientos adquiridos, deseen descubrir su personal manera de expresarse a través de la plástica.
Creación del objeto de Arte – Concepto y Forma – Clínica de Obra
Informes:   011   4861 8721  sanchezfantino@fibertel.com.ar
TALLER
Agüero y Corrientes – Abasto (Bs. As)
___________________________________________________________________

97   SEMINARIO - TALLER DE DIBUJO
La figura humana

Taller con  Modelo vivo. Técnicas y puntos de investigación del leguaje del dibujo. Técnicas de aplicación para la comprensión y libre  interpretación grafica y plástica de la figura humana  y el posterior desarrollo del pos-imagen personal. Carácter conceptual de la línea. Relación forma y espacio, actitud de la figura humana, análisis de las obras de grandes maestros argentinos.
Proyección de imágenes y análisis visual – Prof. Nicolás Menza
Martes 12 – 19 – 26 de Abril de 2011 de 19.30 a 21.30
Informes: 4484 1665 // 15 5402 1665
nicolasmenza@hotmail.com
ESPACIOTALLER
Lavalle 1282 4 piso dto. 2º - Bs. As.
____________________________________________________________

98   TALLERES DE FOTOGRAFIA
Retratos - Body Painting -  3D

Taller de fotografía teórico-práctico. Doce Clases una vez por semana.
Prof. Manuel Vilches
Informes: 4488866 - atelierculturaljuliette@yahoo.com.ar
ATELIER CULTURAL JULIETTE
Zeballos 1175
______________________________________________________________

99   CLASES
Origami

Técnica oriental, lograr figuras y objetos a través de plegados con papel. En el taller también se pueden adquirir papeles para plegar.
Informes e inscripción: 4391947 / 155602621.
GALERÍA CAMP
Suipacha y Jujuy.
_________________________________________________________________

100   TALLER DE MANDALAS
El Jardín del alma

Para explorar la creatividad a través del Dibujo y el Color, utilizando diversas herramientas y técnicas: Mandalas, Zendalas  y  Dibujo Zen.
Mediante la forma y el color hallar la serenidad y la relajación.
Prof. Zulma Dattilo
Informes: (0341) 155 89 10 49  / (0341)4 47 08 58
CASA DEL ARTISTA PLASTICO
Avda. Belgrano Y Sgto. Cabral
________________________________________________________________

101  CURSO DE ARTE TERAPIA
Charla informativa

Lunes 21 de Marzo 19 Hs. – Entrada libre y gratuita
Informes: Judith Mendelson  - (011) 15-5599-2932.
EL SENDERO DEL MEDIO
Calle 3 de Febrero 2077
________________________________________________________________

102   IMAGEN Y COMUNICACIÓN
Diseño Gráfico

Talleres de Capacitación – Diseño Gráfico. Diseño Web. Manejo Básico. Manejo de Datos. Creación de Presentaciones. Ilustración 2d. Animación 2d.
Informes: 0341 4394265 – 155935187 - correo@cestudio.com.ar
CESTUDIO – Imagen y Comunicación




MOMENTO DE REFLEXIÓN


103  CUENTO
La última Cena de Leonardo

Tardó siete años en finalizar su obra titulada "La Última Cena". Las figuras que representan a los 12 apóstoles y a Jesús fueron tomadas de personas reales. Cuando se supo que pintaría esa obra, muchos jóvenes se presentaron para ser seleccionados.  Tras algunos meses de búsqueda seleccionó a un joven de 19 años de edad como modelo para pintar la figura de Jesús.
Durante seis meses trabajó pintando al personaje principal. Durante los seis años siguientes continuó su obra buscando y representando a 11 apóstoles; dejando para el final a aquel que representaría a Judas.

Le costó semanas encontrar a un hombre con una expresión dura y fría. Un rostro que identificaría a una persona que sin duda traicionaría a su mejor amigo. Llegó a sus oídos que un hombre reunía estas características y que estaba encerrado en un  calabozo de Roma sentenciado a muerte por robo y asesinato. El prisionero fue trasladado a Milán. Durante meses se sentó silenciosamente frente al artista. Cuando Leonardo dió el último trazo a su obra se volvió a los guardias del prisionero y les dió la orden de que se lo llevaran. Cuando salían del recinto el prisionero se soltó y corrió hacia Leonardo gritando: ¿No reconoces quién soy? Le dijo,
Da Vinci lo miró cuidadosamente y respondió:
Nunca te había visto en mi vida, hasta aquella tarde en el calabozo de Roma.
Llorando y pidiendo perdón a Dios el reo le dijo:- "Maestro, yo soy aquel joven que usted escogió para representar a Jesús en este mismo cuadro"-.


________________________

- Esta publicación virtual recibió el “Premio Destacado 2009”, a través  de: “El Sonido de mi Gente”.-  Radio Nacional de Rosario.
Read More |
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Secciones

Ediciones Anteriores

  • Edición Nº 59
  • Edición Nº 58
  • Edición Nº 57
  • Edición Nº 56
  • Edición Nº 55
  • Edición Nº 54
  • Edición Nº 53
  • Edición Nº 52
  • Edición Nº 51
  • Edición Nº 50
  • Edición Nº 49
  • Edición Nº 48
  • Edición Nº 47
  • Edición Nº 46
  • Edición Nº 45
  • Edición Nº 44
  • Edición Nº 43
  • Edición Nº 42
  • Edición Nº 41
  • Edición Nº 40
  • Edición Nº 39
  • Edición Nº 38
  • Edición Nº 37
  • Edición Nº 36
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 34
  • Edición Nº 33
  • Edición Nº 32
  • Edición Nº 31
  • Edición Nº 30
  • Edición Nº 29
  • Edición Nº 28
  • Edición Nº 27
  • Edición Nº 26
  • Edición Nº 25
  • Edición Nº 24
  • Edición Nº 23
  • Edición Nº 22
  • Edición Nº 21
  • Edición Nº 20
  • Edición Nº 19
  • Edición Nº 18
  • Edición Nº 17
  • Edición Nº 16
  • Edición Nº 15
  • Edición Nº 14
  • Edición Nº 13
  • Edición Nº 12
  • Edición Nº 11
  • Edición Nº 10
  • Edición Nº 09
  • Edición Nº 08
  • Edición Nº 06
  • Edición Nº 05
  • Edición Nº 04
  • Edición Nº 03
  • Edición Nº 02
  • Edición Nº 01
  • Edición N 60

Vistas de página en total

Diseño y desarrollo web

Facundo Palenque
  • Buscar



  • © Copyright Diario Virtual de Arte. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Volver Arriba