• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios
Blue Orange Green Pink Purple
Edición Nº 8 - 2ª Quincena Mayo de 2009



VIRTUAL: Noticias – Información – Actualidad


Temas:
1 Muestra de Grabados de G. Cochet
2 Muestras de Esculturas de N. Vallana
3 Muestra de Pinturas de C. Andreozzi
4 Museo de la Ciudad: Rosariazo
5 Tramas Contemporáneas / Arte Textil
6 Muestras Colectiva "Contrastes"
7 Muestras recomendadas
8 Premio Fundación Andreani
9 Seminario Museo Estévez
10 Certamen Temático
11 Actividades Museo Macro
12 Museo Histórico Nacional
13 Concurso de Fotografía
14 Promoción de Artistas
15 Residencia Para Artistas
16 Maestría U.N.R.
17 Para los docentes: Banderola
18 Una Reflexión.-


- ESCUELA PROV. DE ARTES VISUALES -

Información: Arnoldo R. Gualino
Prof. Licenciado en Artes Visuales


A nuestros compañeros docentes y alumnos:


Nos hacemos presente intentando divulgar toda la información cultural a la comunidad de nuestra institución y extensivo a la Facultad de Humanidades y Artes y otras comunidades culturales. Quedan todos invitados a participar en este medio.
Para reducir consumo de Internet y realizar posteriormente una lectura más cómoda, sugerimos archivar este material en Mis Documentos.

Este mes coincide con los Treinta años del fallecimiento del Artista pintor y Grabado, Gustavo Cochet.
Nacido en Rosario el 6 de mayo de 1894, y fallecido en la ciudad de Funes en 1979; por este motivo queremos a través de este medio rendirle un merecido homenaje.


Nadie más feliz que aquel que ama a su oficio con libertad y devoción.
Gustavo Cochet.

*********************************
1
MUESTRA DE GRABADOS
Del artista Gustavo Cochet

Coincidiendo con los 30 años de la desaparición del artista pintor y grabador Gustavo Cochet, en el Museo de la ciudad de Funes que lleva su nombre, será inaugurada una muestra de sus obras denominada: “El Grabado en Gustavo Cochet - Arte + oficio”.
Este artista durante los años 1916 y 1939 permaneció en Europa donde recibió su formación.
A consecuencia de la Guerra Civil Española, retorna a su país residiendo en Luján, Santa Fé, Rosario y finalmente en la ciudad de Funes donde tuvo construyó su casa-taller.

Inaugura: Domingo 24 MAYO .19, 30 Hs. (Visitas: Domingos 16 a 19Hs.)
Museo Gustavo Cochet
Avda. Rosario esquina G. Cochet – Funes

*********************************
2
MUESTRA DE ESCULTURAS
A través de los años…

La Escultora Nelly Vallana, quién fuera profesora de nuestra Escuela Provincial de Artes Visuales, inaugura en la ciudad de Buenos Aires una muestra escultórica que ha titulado: A través de los años…

Inaugura: miércoles 20 de Mayo 19.30 horas hasta el 15/06.
Lugar: Casa de Santa Fe - Bs. As.
Calle 25 de Mayo 168/178.

*********************************
3
MUESTRA DE PINTURAS

Pretextos y Emociones

El pintor Carlos Andreozzi, presenta una muestra de su producción

Inaugura: Lunes 18 de Mayo 19,30Hs. Cierre 1º de Junio
Lugar: Sede de Gobierno U.N.R.
Maipú 1065

*********************************
4
MUSEO DE LA CIUDAD

Rosariazo

Invita a una muestra de material fotográfico, denominada: “Rosariazo, Revueltas sociales – 1969”.
Documenta sobre los acontecimientos político - históricos producidos en 1969 en la ciudad de Rosario; conocidas como el “Rosariazo”.

Inaugura. Sábado 16 de Mayo, 19,30Hs,
“MUSEO DE LA CIUDAD” - Oroño 2300.
TEL.: 480-8665

*********************************
5
TRAMAS CONTEMPORÁNEAS

ARTE TEXTÍL

Así se denomina a la muestra inaugurada este viernes próximo pasado.

Autores:
Leonor Charvay - Paula Diringer - Patricia Freideles
Luciana Gingins - Elena Iglesias - Julia Rossi - Ana Zlatkes
José Martín Arangoa Calfuán

LA CAVERNA – arte e investigación
CATAMARCA Y E. RÍOS - Subsuelo
ROSARIO

*********************************
6
Muestra Colectiva "Contrastes"

Exponen:
Daniel Oberti, Diana Ivern, Jorge Bertero, Liliana Forno, Matías Chianea, Mónica Vallejo, Susana Echeveste, Viviana Andrada, Inés Fernadez, Roxana Celman, Oscar Vega. Curador Cali Esquivel

Fundación Centro Rosario. Mendoza 1527 Rosario

Inauguración jueves 21 de mayo 19,30 hs.

*********************************
7
MUESTRAS RECOMENDADAS

- Obras de María Pirez Gregorio
Lugar: Sede de Gobierno U.N.R. Maipú 1065

- Pinturas y Objetos de Rubén Baldemar
Lugar: M. Castagnino
Clausura 31 de Mayo

- Pinturas de Jorje Demirjian
Lugar: M. Castagnino
Clausura 31 de Mayo

- Dos décadas de dibujos y pinturas de Alfredo Sabat
Lugar: Centro Cultural B. Rivadavia

- 30 años de humor político de Andrés Cascioli
Lugar: OSDE. Bv. Oroño 973 4º y 5º piso

*********************************
8
PREMIO FUNDACIÓN ANDREANI
Artes Visuales 2da edición

Artes Visuales. Cierra el 5 de Junio de 2009

Suipacha 272 (C1008 AAF) Bs. As.
Información: info@fundaciónandreani.or.ar
Bases y Condiciones: www.fundación andreani.or.ar

*********************************
9
SEMINARIO

Depósitos en los museos

El Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estevez" hace saber que en sus instalaciones será llevado a cabo un Seminario denominado: Depósito en los museos.

A cargo de: Arq. María del Pilar Salas (Corrientes)
Arancel: $ 60
Fecha: SABADO 13 DE JUNIO (mañana y tarde)
Informes e Inscripción: (0341) 4802547
cursos@museoestevez.gov.ar ó
actividades@museoestevez.gov.ar

Museo Estevez - Santa Fe 748 – Rosario

*********************************
10
CERTAMEN TEMÁTICO

La Masonería

Invitamos
a todos los artistas plásticos de Rosario y la región a participar de un Concurso de pintura tema:” La Masonería “, a realizarse en la primera quincena del mes de agosto en la sede, Laprida 1027 / 9 de nuestra ciudad.
Los interesados en participar están invitados el día viernes 22 de Mayo del cte. Año, a las 20hs., a una charla referente al tema, así poder desarrollarlo.
El presente concurso contará con un jurado integrado por dos artistas plásticos de nuestra ciudad y un integrante de la Masonería
Los
premios a otorgar serán:
Un 1º premio adquisición de $1400.-
Un 2º premio adquisición de $1000.-
Un 3º premio adquisición de $ 600.-

Presentar una carpeta con 3 fotos de obras y un resumen de su trayectoria.
El reglamento correspondiente se entregará el día 22 del cte.

Información: Elena Veliz (0341) 4810344 / (0341) 153-139180
Elenah55@hotmail.com

Inés Tisera (0341) 4822786 / (0341) 155-647758
inestisera@hotmail.com

*********************************
11
ACTIVIDADES MUSEO CASTAGNINO + MACRO

TALLER Y LABORATORIO

Invitamos a participar de una interesante actividad de el taller: “Alta velocidad” dictado por el artista * Agustín Sabella.
Dirigidas a profesionales y estudiantes de artes audiovisuales y otros campos afines de producción.

* Agustín Sabella. Artista plástico nacido (Montevideo, Uruguay.1977). Formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Fundación de Arte Contemporáneo. En 2006 recibe Mención de Honor en el Premio Paul Cézanne.

Ejes del taller:
El arte como territorio de acción
La ciudad como soporte para la intervención
La inversión de los medios masivos de comunicación como foco para la acción
artística.

Dictado: lunes 18 y martes 19 de mayo desde las 9.30 hs hasta las 11.30 hs.
Entrada libre y gratuita.
Inscripción: Enviar un mail con sus datos a:
contacto@castagninomacro.org
Lugar: “Museo Macro” Silos del Paraná- piso 7º.

***********

Invitamos a participar en el Laboratorio de Prácticas contemporáneas: Zonas de conflicto/Zonas de acción , propuesto por la Licenciada *Jacqueline Lacasa.

* Jacqueline Lacasa, (Montevideo, Uruguay. 1970). Es artista, curadora y Licenciada en Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Miembro y docente de la Fundación de Arte Contemporáneo en Montevideo (FAC) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Se ha desempeñado como Directora del Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay (MNAV).

Ejes del taller:
• Derrames y desbordes en la operatividad de los roles y agenciamientos.
(Productores de sentido: artistas, críticos, curadores)
• Políticas de la afectividad en el campo del arte/ Análisis de los territorios/ Núcleos
de problemas / Análisis de los instrumentos y metodologías existentes en la
producción del circuito artístico.
• La libertad como acción / la subversión como instrumento.

Dictado: lunes 18 y martes 19 de mayo desde las 19 hs hasta las 22.30 hs.
Entrada libre y gratuita.
Inscripción: Enviar un mail con sus datos a:
contacto@castagninomacro.org
Lugar: “Museo Macro” Silos del Paraná- piso 7º.

*********************************
12
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
Difunde Información

Objetivo de este Bloj: Intercambiar y difundir la situación que atraviesan los museos de nuestro país en la actualidad, las condiciones laborales de sus trabajadores, y las posibilidades de formación profesional.
Este proyecto surgió a raíz de la clausura del Museo Histórico Nacional en el 2007 de Buenos Aires, luego del robo del reloj de Manuel Belgrano.
Frente a esta situación estuvo el museo cerrado un tiempo; experiencia que nos permitió a los TRABAJADORES DE MUSEOS conocer relatos de las distintas y variadas problemáticas de otros museos que no han sido difundidas públicamente.
Difundimos cursos, becas, encuentros, jornadas y noticias del ámbito museológico y contamos al día de hoy con 90 suscripciones.
Los invitamos a suscribirse para recibir en sus correos electrónicos la información que publicamos en la página web.

Enviar un correo electrónico a: trabajadoresdemuseos@gmail.com
Datos
Nombre y apellido
Institución a la que pertenece
Área de trabajo
Provincia y/o país
Mail
Temas de interés

*********************************
13
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

ARTE ENMARCADO 3

La “Compañía Argentina de Marqueros Profesionales y Afines”, convoca a participar a fotógrafos profesionales y estudiantes de fotografía.

• Tema: Libre
• Tipo de presentación: Monocromo y color
• Participantes: Profesionales - Estudiantes o amateur
• Medidas máx. en papel para exponer: 50 x 60 cm
• Envío: Vía mail, archivo jpg. (No superior a 700 kb)
• Otros intereses: Completar datos adjuntos con la imagen de la obra fotográfica.

Fecha de cierre: 19 de Junio de 2009.
Información: www.camapra.com.ar

*********************************
14
PROMOCIÓN DE ARTISTAS
Galería Arte libre

Arte del Mundo Bs. As.

Da la bienvenida a su nueva integrante: LILIANA FABBIAN
‏

Imágenes:
difusion@artebairestaller.com.ar
inf.artelibre@gmail.com

*********************************
15
RESIDENCIA INTERNACIONAL PARA ARTISTAS

Proyectos Creativos

Del 14 al 26 de septiembre de 2009, ciudad de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Convocatoria está abierta a artistas (individuales o colectivos), de diferentes disciplinas: teatro, danza, performance, artes visuales, video, cine, fotografía, literatura, música, investigación sonora, paisajismo y otros medios.
Residencia en la Estación Forestal INTA 25 de Mayo – Argentina y donde cada artista realiza un proyecto creativo. Las propuestas pueden ser creadas para la ocasión o investigaciones en proceso.
Durante la estadía se organiza el tiempo de trabajo a partir de la realización de labores específicas de la estación forestal, el propio proyecto y rondas de intercambio diarias con el resto de los residentes.

Cupos limitados / Fecha de cierre: 3 de junio de 2009
Descargar bases y convocatoria en:
www.centroruraldearte.org.ar/site

*********************************
16
MAESTRÍA EN LA U.N.R.

Información

El Centro de Estudios Interdisciplinarios – CEI es una Unidad Académica de la Universidad Nacional de Rosario, dedicada a la Investigación y a la Enseñanza de Postgrado de carácter interdisciplinario.

Maestría en Estudios Político - Culturales
Director: Dr. Adelmo R. Manasseri
Coordinado por
Dra. Mónica Bernabé
Dra. Sandra Valdettaro

El Postgrado en Estudios Político - Culturales propone un recorrido curricular interdisciplinario articulado desde los siguientes ejes temáticos: itinerarios de la vida cotidiana contemporánea; medios de comunicación y dispositivos de la imagen; experiencias urbanas; políticas de integración ciudadana en el marco de las tensiones entre lo global y lo local; reconfiguración de imaginarios nacionales desde las nuevas cartografías regionales; políticas de la memoria y fenómenos de museificación; relaciones interculturales; circulación de los cuerpos y de los relatos de lo social; estrategias de representación; invención de subjetividades; intervenciones, acciones y performances en el campo del arte. En definitiva, procura la articulación de claves hermenéuticas para una fenomenología crítica del presente.

Plan de Estudios: Área de formación teórico-metodológica
1. Epistemología de las ciencias sociales y problemática cultural
2. Teorías de la cultura
3. Metodología de la investigación
4. Taller de Tesis

Área de formación específica
Seminarios Obligatorios:
5. Modernidad / posmodernidad / periferia
6. Procesos identitarios y construcción de subjetividades
7. Políticas culturales
8. Vanguardias y estéticas contemporáneas
9. Medios, tecnologías y cultura
10. Territorios urbanos y representaciones de la ciudad
11. Diseño y gestión de políticas culturales

Los Seminarios Electivos que se ofrecerán son, entre otros, los siguientes:
12. Perspectivas historiográficas del arte y la cultura
13. Prácticas y lugares de la memoria
14. Análisis y crítica de la imagen: fotografía, cine, TV, video, digital
15. Lenguajes y medios del sonido
16. Socio-semiótica de la moda
17. Narrativas urbanas del presente en América Latina
18. Arte, literatura y mercado
19. Teorías de la performance

Características del Cursado:
- Extensión: 2 años de cursado presencial más elaboración de Tesis con un máximo de 2 años para su presentación.
Días y Horarios: viernes de 18 a 22 / Sábados de 9 a 13. Frecuencia quincenal.

Informes e inscripción: del 11 de mayo al 12 de junio 2009
carsilicani@gmail.com
Horarios de atención en el CEI:
Jueves de 8 a 12.30
Maipú 1065 Piso 3 Of. 309 / 311
Tel: 0341 – 4802781 / 2699

********************************
17
PARA LOS DOCENTES
Banderola para la Paz

Encuentro
el día jueves 21 en el horario de 18.30 a 20 hs. en Galería de Arte caMp, Jujuy esquina Suipacha.
El propósito es trabajar para generar cada uno una imagen posible para la banderola por la paz para la marcha mundial por la paz.
Se trata de una experiencia vivencial muy simple que se puede replicar con los chicos en la escuela. queremos sumarnos docentes y alumnos a esta marcha.
Este encuentro es libre y gratuito, solo hay que traer papel y colores para pintar.
Más info pongan Marcha Mundial por la Paz en Google, hay actividades en todas partes, incluida Rosario.

Confirmen participación.

Información: centrodeapertura@fibertel.com.ar)

*********************************
18

UNA REFLEXIÓN
Antiguo cuento

Un Monarca propone dejar de cobrar impuestos a cambio de que los 15.000 habitantes le den una jarra conteniendo vino, el rey hace una fiesta agradeciendo que todos concurrieran; pero descubre que el vino se había transformado en agua; llama al alquimista para que devele dicho fenómeno.
Arribando al misterio del extraño hecho responde: todos los hombres pensaron lo mismo: “Un litro de agua no se notaría en tantos de vino.

*********************************

Una jarra es útil porque posee interioridad. P. Chino.
Read More |
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Secciones

Ediciones Anteriores

  • Edición Nº 59
  • Edición Nº 58
  • Edición Nº 57
  • Edición Nº 56
  • Edición Nº 55
  • Edición Nº 54
  • Edición Nº 53
  • Edición Nº 52
  • Edición Nº 51
  • Edición Nº 50
  • Edición Nº 49
  • Edición Nº 48
  • Edición Nº 47
  • Edición Nº 46
  • Edición Nº 45
  • Edición Nº 44
  • Edición Nº 43
  • Edición Nº 42
  • Edición Nº 41
  • Edición Nº 40
  • Edición Nº 39
  • Edición Nº 38
  • Edición Nº 37
  • Edición Nº 36
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 34
  • Edición Nº 33
  • Edición Nº 32
  • Edición Nº 31
  • Edición Nº 30
  • Edición Nº 29
  • Edición Nº 28
  • Edición Nº 27
  • Edición Nº 26
  • Edición Nº 25
  • Edición Nº 24
  • Edición Nº 23
  • Edición Nº 22
  • Edición Nº 21
  • Edición Nº 20
  • Edición Nº 19
  • Edición Nº 18
  • Edición Nº 17
  • Edición Nº 16
  • Edición Nº 15
  • Edición Nº 14
  • Edición Nº 13
  • Edición Nº 12
  • Edición Nº 11
  • Edición Nº 10
  • Edición Nº 09
  • Edición Nº 08
  • Edición Nº 06
  • Edición Nº 05
  • Edición Nº 04
  • Edición Nº 03
  • Edición Nº 02
  • Edición Nº 01
  • Edición N 60

Vistas de página en total

Diseño y desarrollo web

Facundo Palenque
  • Buscar



  • © Copyright Diario Virtual de Arte. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Volver Arriba