• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios
Blue Orange Green Pink Purple
Edición Nº 12 - 1ª Quincena Agosto de 2009



- DE LAS ARTES VISUALES -

Información Virtual de Actualidad

Información: Arnoldo R. Gualino
Prof. Licenciado en Artes Plásticas
arnoldogualino@hotmail.com

Temas:
  • 1 Gretel Broyn: expone “Nudos”
  • 2 Muestra Fotográfica: “Lo que se ve”
  • 3 Emma Zelicovovich: Alianza Francesa
  • 4 77 Plásticos: “De hoy para atrás”
  • 5 Fotografías de Hugo Goñi; C.C. B. Rivadavia
  • 6 Gustavo Cochet: Museo de Funes
  • 7 Premio Estímulo para Jóvenes de Grabado
  • 8 Conversaciones sobre Arte
  • 9 Seminario de Formación Docente
  • 10 Becas para cursar master
  • 11 Seminario de Acuarela
  • 12 Grupos de Oratorio: Inscrpción
  • 13 Recordando a Rubén Naranjo
  • 14 “La Peste y el Arte”
  • 15 Con Dinero se acaba la Crisis


Las obras no importa a que movimiento pertenecen o en que épocas fueron realizadas, cuando hay un acto creativo y nosotros lo disfrutamos, como dijo Octavio Paz: La obra es dichosa de ser obra.-

*********************************
1
EXPONE NUDOS
“Gretel Broyn”

Obras de resiente producción de la Artista rosarina Gretel Broyn, radicada en Barcelona, denominada “Nudos”, podrán ser vistas en nuestra ciudad.
Rubén Echagüe
Coordinador de Actividades Culturales

Inaugura: Jueves 6 de Agosto a las 20 horas.

BIBLIOTECA ARGENTINA
Pasaje Álvarez l550 - Rosario

*********************************
2
MUESTRA FOTOGRÁFICA
“Lo que se ve”

Adriana Lestido, inaugura su muestra, a la que denominó “Lo que se ve”.
Es autora de dos libros: Madres e hijas y Mujeres Presas. Premiada con el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Artes Visuales 2009, la Beca Guggenheim (USA 1995), Premio Mother Jones, USA 1997; la beca Hasselblad , Suecia 1991; el premio Leonardo en el Museo Nacional de Bellas Artes Buenos Aires 1998 y el premio Konex, Buenos Aires 2002.
Desarrolla la actividad docente coordinando talleres y clínicas sobre el uso de la fotografía como medio de expresión.

Inauguración: 31 de Julio de 2009 a las 19.30 hs.

MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
Avda. Pellegrini 2202 - Rosario

*********************************
3
MUESTRA ARTÍSTICA
“Emma Zelicovich”

Muestra artística de Emma Zelicovich.

Inaugura: Martes 18 de Agosto - 19,30Hs.

ALIANZA FRANCESA
San Luís 846 - Rosario

*********************************
4
EXPONE 77 PLÁSTICOS
“De hoy para atrás”

Muestra de artistas convocada y curada por el prof. Cali Esquivel, que se ha denominado “De hoy para atrás”.

Inaugura: martes 11 de agosto – 19,30 Horas.

FUNDACIÓN CENTRO ROSARIO
Mendoza 1527 – Rosario

*********************************
5
MUESTRA DE FOTOGRAFÍA
“Hugo Goñi”

Inaugura Hugo Goñi en Sala Schiavoni, una muestra de fotografías.

Inauguración. Jueves 6 de Agosto, 19,30 Horas.

CENTRO CULTURAL B. RIVADAVIA
Plaza Montenegro S. Juan y S. Martín
TEL. 4802401 – Rosario

*********************************
6
RETROSPECTIVA y OBRAS INÉDITAS
“Julio Roldán”

El pintor Julio Roldán, presenta obras pictóricas.

Inauguración: Jueves 6 de agosto de 2009 - 19.30 hs
Clausura: Domingo 6 de septiembre de 2009

CENTRO CULTURAL B. RIVADAVIA
Plaza Montenegro S. Juan y S. Martín
TEL. 4802401 – Rosario

*********************************
7
LECTURA DE POEMAS
“Poetas del tercer Mundo”

Alejandro Mensi,
Marisa Chazarreta,
Rubén Vedovaldi
Sandra Mendizabal

Coordina Alejandra Méndez

El lunes 3 de agosto a las 21 hs,

3ER. MUNDO
Rioja 1089 - 4262512

*********************************
8
MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS
“Perspectivas”

Exponen:
Araceli Marzetti
Silvia Schirife
Verónica Orta

Inauguración: 3 de agosto 19 hs.

Horario de visitas: De 9 a 21 hs.

Complejo Cultural de la Cooperación
San
Martín 1371


Coordinación: Prof. Andrea Zuliani Belluschi
Escuela de Bellas Artes – U.N.R.

*********************************
9
ARTE + OFICIO
“Gustavo Cochet”

Así se denomina la muestra que se lleva a cabo del pintor y grabador Gustavo Cochet, como homenaje a cumplirse 30 años del fallecimiento.
Dicha muestra puede visitarse hasta el 27 de Septiembre, en su casa-taller de la ciudad de Funes, hoy convertida en el “Museo Gustavo Cochet”.

“Nadie más feliz que aquel que ama a su oficio con libertad y devoción”.- Cochet.

Visitas: Domingos 16 a 19Hs.
Museo Gustavo Cochet
Calle Cochet esq. Avda. del Rosario
museocochet@hotmail.com

*********************************
10
PREMIO ESTÍMULO A JÓVENES
“del Grabado”

La Fundación Irene y Oscar Pécora con el auspicio de la Academia Nacional de Bellas Artes, adjudicará por primera vez este año el Premio Estímulo destinado a jóvenes grabadores menores de 40 años.
Asimismo la Academia adjudicará también este año el Premio Estímulo Dr. Bonifacio del Carril, destinado a jóvenes pintores menores de 40 años.
El plazo de entrega para ambos ha sido fijado hasta el 18 de septiembre inclusive.

Consultas y reglamentos: Sánchez de Bustamante 2663, 2º piso, Cap.
14 a 18 hs, TEL. 011-4802-2469/3490.
Mail: anba@fibertel.com.ar o en www.anba.org.ar.

*********************************
11
CONVERSACIONES SOBRE ARTE
“Ciclo de Charlas”

La primera charla de un ciclo "Conversaciones sobre arte", que el artista plástico y Profesor de Historia del Arte CLAUDIO VILLARREAL llevará a cabo, en nuestro local: "La figura humana en la historia del arte".

Viernes 14 de agosto, 19 hs.
Participación $25 - Reservar con anticipación.
Organiza: Graciela y Polo Armentano.
Lugar: Güemes 2054 -Te. 425-3695

*********************************
12
Seminario de Formación Docente
“El devenir de las memorias - arte y representación”.

El Instituto de Enseñanza Superior Nº 28 “Olga Cossettini” de Rosario y la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R., invitan a Ud. a participar del Seminario de Formación Docente “EL DEVENIR DE LAS MEMORIAS - ARTE Y REPRESENTACIÓN”.
Dicho seminario se propone recorrer algunos itinerarios que la memoria encuentra, en su búsqueda de caminos, en torno al arte, las cartografías, los lenguajes audiovisuales y otras representaciones culturales.

Arancel: Docentes: $ 60.- Estudiantes: $ 40.-
Dictado: Prof. Javier Trímboli (U.B.A.); Arquitecta Alejandra Buzaglo (U.N.R.); Prof.
Sergio García (U.N.R.)
Días: 8, 22 y 29 de agosto de 2009,
Presentación de un trabajo final para evaluación.
Inscripción: extension@iesoc.com.ar

*********************************
13
Becas para cursar master
“Convocatoria 2009 / 2010”

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires

Para cursar Master en la Universidad de Almería
Este programa es una acción de fomento de los estudios de Master Oficial patrocinado por el Vicerrectorado de Postrado y Formación Continua de la Universidad de Almería, en colaboración con la AUIP.
E
l programa financia 15 becas para la realización de estudios oficiales de Master Universitario en la Universidad de Almería, dirigidas a personas vinculadas a instituciones de educación superior del ámbito latinoamericano asociadas a la AUIP.
La
s becas cubren los costos de matrícula de 60 créditos, incluidas las tasas administrativas. Además tienen una dotación de 3.600 euros en efectivo para contribuir a financiar los gastos de desplazamiento internacional y estancia.


El plazo de solicitud de las becas vence el 12 de agosto, los interesados deberán previamente realizar su preinscripción en el Master que elijan y por otra parte deberán presentar su CV y la carta aval del Sr. Decano en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, Ayacucho 1245, 1er. piso, de 9 a 18 hs., hasta el 3 de agosto, a los efectos de gestionar el aval del Sr. Rector. (Plazos extendidos)

Consultar: Preinscripción a los master
http://distritounicoandaluz.cica.es
www.ual.es/contenidos2008/educacionMasteresDoctorado.shtml

*********************************
14
SEMINARIO DE ACUARELA
“Nivel Inicial “

Seminario de Acuarela nivel inicial
Sábado 8 de agosto de 14 a 20 hs.

Materiales: cartulina para acuarela de 300 grs.
Pinceles redondos 00 y 8
Pincélela de 4cm
Cinta de enmascarar
Acuarelas en pastillas profesional O
Acuarelas en pomo Reeves, u otra marca.
Esponja suave
Lápiz blando 2b goma blanda.

Inscripción: por mail jonesliazul@hotmail.com TEL. (0341) 4823115.
Taller: Ocampo 872
Profesora: lic. Liliana Jones
http://pinturasycreatividad.blogspot.com/

*********************************
15
GRUPOS de ORATORIA
“Inscripción abierta”

Cursos grupales de Oratoria, (4 encuentros de 2 Hs. c/encuentro).
Lunes, jueves o viernes de 19 a 21 hs.
Se provee de apunte teórico y se extiende Certificado de Cursado.
Costo del Cursado: $200.- Docentes y Estudiantes: 20% descuento.

Informes: lunes a viernes de 10 a 13, de 17 a 21h
447-7030 Cel. 156-946345

Biblioteca Sgto. Cabral –
Entre Ríos 251-

*********************************
16
RECORDANDO A RUBÉN NARANJO
“Frases”

Trascripción de una charla de Rubén Naranjo haciendo referencia a la Biblioteca C. C. Vigíl:

“Esa experiencia de magnitud descomunal la hizo un grupo de gente de barrio......
.... ese grupo de gente que existe siempre en cualquier esquina de Rosario, en cualquier pueblo del país....
... Lo mágico tal vez es que ese grupo de gente en vez de hacer una cancha de fútbol o un club hizo una biblioteca... y eso, si se hizo, se puede repetir".
“La Vigil no era una cosa, era la idea de una cosa y la capacidad de hacerla realidad, esto llevaba los limites de la creación a terrenos impensados.
La imaginación al poder, en este caso la imaginación se hacia realidad. En la biblioteca la imaginación se podía tocar, leer y estudiar."

*********************************
17
LA PESTE y EL ARTE
Fiebre…

Hubiese sido más romántico, de otro momento, haber utilizado el término “Peste”, pero en definitiva provocó sobre la humanidad seguramente similares efectos.
El gran poeta y humanista italiano, Francesco Petrarca sobrevivió a la peste en Italia, cuenta que Laura, su misterioso y platónico amor, murió de la plaga en Aviñón el 6 de abril de 1348.
Termina un relato con estas palabras sentenciosas: ¿Es posible que la posteridad pueda creer estas cosas?; Porque nosotros, que las hemos vivido casi no podemos creerlas”.
El escritor Albert Camus, utiliza “La Peste”, para titular el argumento de su libro que asola la ciudad de Orán en Argelia poco después de la Segunda Guerra Mundial, inherentes a nuestra leyes y nuestra moral resultan inútiles los enfrentamientos al sufrimiento y a la muerte sin rostro ni dirección clara: lo único que le queda al ser humano en esas condiciones es la solidaridad, el amor de unos por los otros y el negarse obstinadamente a sucumbir.

En 1871 en Buenos Aires, a raíz del retorno de los soldados contaminados de la Guerra del Paraguay, la población sufrió el contagio. El pintor uruguayo, Juan Manuel Blanes 1830-1901, representó su conocida pintura: “Episodio de la Fiebre Amarilla”; inspirado en tal acontecimiento; una mujer tirada sobre el piso, al lado un bebé de pocos meses busca su seno y de pié dos médicos observan la escena.

Nuestra ciudad de Rosario estuvo afectada por el cólera y la peste bubónica producida por la expansión urbana a finales del siglo XIX y comienzos del XX, a través del puerto.
En 1867, un brote de cólera azotó Rosario, tuvo que ver el retorno de combatientes que llegaban de la Guerra de la a Triple Alianza heridos y contagiados.
La peste movilizó por entonces a la población rosarina: elevando un petitorio exigiendo ser rellenada la Laguna de Sánchez, actual plaza Santa Rosa; recién en 1880 comienzan las tareas.
En 1887 otro brote del cólera, prospera la peste debido a las malas condiciones higiénicas, sin cloacas ni agua corriente abundaban los conventillos y fondas en mal estado y a la mala calidad de la inmigración.

La Plaza 25 de Mayo al igual que la Plaza López, poseían pozos para extraer agua con baldes, se propone extraer el agua mediante bombas del río y elevarla hasta fuentes públicas gratuitas.
El emprendimiento fue realizado por Juan Prugent; desde una zona menos poblada, con una bomba a vapor saca agua de la bajada de barranca Salta esquina Sarmiento, acumula y vende a los aguateros.
Entre 1894 y 1895 una tercera incursión del cólera se impulso un plan de acción sanitario que redujo sensiblemente los casos mortales. La mayor incidencia de la peste entre los habitantes de los barrios obreros generó preocupación por las críticas condiciones

*********************************
18
Con Dinero se acaba la Crisis
“Una historia “

Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta. Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso con mucho dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar
Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!!!

*********************************

Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa.- Demócrates

Read More |
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Secciones

Ediciones Anteriores

  • Edición Nº 59
  • Edición Nº 58
  • Edición Nº 57
  • Edición Nº 56
  • Edición Nº 55
  • Edición Nº 54
  • Edición Nº 53
  • Edición Nº 52
  • Edición Nº 51
  • Edición Nº 50
  • Edición Nº 49
  • Edición Nº 48
  • Edición Nº 47
  • Edición Nº 46
  • Edición Nº 45
  • Edición Nº 44
  • Edición Nº 43
  • Edición Nº 42
  • Edición Nº 41
  • Edición Nº 40
  • Edición Nº 39
  • Edición Nº 38
  • Edición Nº 37
  • Edición Nº 36
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 34
  • Edición Nº 33
  • Edición Nº 32
  • Edición Nº 31
  • Edición Nº 30
  • Edición Nº 29
  • Edición Nº 28
  • Edición Nº 27
  • Edición Nº 26
  • Edición Nº 25
  • Edición Nº 24
  • Edición Nº 23
  • Edición Nº 22
  • Edición Nº 21
  • Edición Nº 20
  • Edición Nº 19
  • Edición Nº 18
  • Edición Nº 17
  • Edición Nº 16
  • Edición Nº 15
  • Edición Nº 14
  • Edición Nº 13
  • Edición Nº 12
  • Edición Nº 11
  • Edición Nº 10
  • Edición Nº 09
  • Edición Nº 08
  • Edición Nº 06
  • Edición Nº 05
  • Edición Nº 04
  • Edición Nº 03
  • Edición Nº 02
  • Edición Nº 01
  • Edición N 60

Vistas de página en total

Diseño y desarrollo web

Facundo Palenque
  • Buscar



  • © Copyright Diario Virtual de Arte. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Volver Arriba