• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios
Blue Orange Green Pink Purple
Edición Nº 11 - JULIO de 2009



-
DE LAS ARTES VISUALES -

Información Virtual de Actualidad

Información: Arnoldo R. Gualino
Prof. Licenciado en Artes Visuales
arnoldogualino@hotmail.com

Temas:
  • 1 Muestra de Artistas docentes
  • 2 Muestra de E. Serón
  • 3 Muestra de Chachi Verona
  • 4 Gilberto Krass Retratado
  • 5 La Vidriera de Cordic
  • 6 Noticias de Amsafe
  • 7 Procesos Educativos por Internet
  • 8 Becas
  • 9 Becas
  • 10 Curso en la U.N.R.
  • 11 Carrera de Posgrado
  • 12 Presentaciones y Planificaciones U.N.R.
  • 13 Categorizaciones U.N.R.
  • 14 Arte por la Paz
  • 15 Informaciones de último Momento:
  • Secuestrote Dibujante / Exposición “La Caverna”
  • 16 Escultor de Rosario, H. Blotta

“He vivido mucho porque he soñado mucho” – Pablo Neruda

*********************************
LA PESTE

“Fiebre… “

Hubiese sido más romántico, de otro pasado, hoy el término “Peste”, pero en definitiva provocó sobre la humanidad seguramente similares efectos.
El gran poeta y humanista italiano, Francesco Petrarca sobrevivió a la peste en Italia, cuenta que Laura, su misterioso y platónico amor, murió de la plaga en Aviñón el 6 de abril de 1348.
Termina un relato con estas palabras sentenciosas: ¿Es posible que la posteridad pueda creer estas cosas?; Porque nosotros, que las hemos vivido casi no podemos creerlas”.
El escritor Albert Camus, utiliza “La Peste”, para titular el argumento de su libro que asola la ciudad de Orán en Argelia poco después de la Segunda Guerra Mundial, inherentes a nuestra leyes y nuestra moral resultan inútiles los enfrentamientos al sufrimiento y a la muerte sin rostro ni dirección clara: lo único que le queda al ser humano en esas condiciones es la solidaridad, el amor de unos por los otros y el negarse obstinadamente a sucumbir.

En 1871 en Buenos Aires, a raíz del retorno de los soldados contaminados de la Guerra del Paraguay, la población sufrió el contagio. El pintor uruguayo, Juan Manuel Blanes 1830-1901, representó su conocida pintura: “Episodio de la Fiebre Amarilla”; inspirado en tal acontecimiento; una mujer tirada sobre el piso, al lado un bebé de pocos meses busca su seno y de pié dos médicos observan la escena.

Nuestra ciudad de Rosario estuvo afectada por el cólera y la peste bubónica producida por la expansión urbana a finales del siglo XIX y comienzos del XX, a través del puerto.
En 1867, un brote de cólera azotó Rosario, tuvo que ver el retorno de combatientes que llegaban de la Guerra de la a Triple Alianza heridos y contagiados.
La peste movilizó por entonces a la población rosarina: elevando un petitorio exigiendo ser rrellenada la Laguna de Sánchez, actual plaza Santa Rosa; recién en 1880 comienzan las tareas.
En 1887 otro brote del cólera, prospera la peste debido a las malas condiciones higiénicas, sin cloacas ni agua corriente abundaban los conventillos y fondas en mal estado y a la mala calidad de la inmigración.

La Plaza 25 de Mayo al igual que la Plaza López, poseían pozos para extraer agua con baldes, se propone extraer el agua mediante bombas del río y elevarla hasta fuentes públicas gratuitas.
El emprendimiento fue realizado por Juan Prugent; desde una zona menos poblada, con una bomba a vapor saca agua de la bajada de barranca Salta esquina Sarmiento, acumula y vende a los aguateros.
Entre 1894 y 1895 una tercera incursión del cólera se impulso un plan de acción sanitario que redujo sensiblemente los casos mortales. La mayor incidencia de la peste entre los habitantes de los barrios obreros generó preocupación por las críticas condiciones

*********************************
1
MUESTRAS ARTISTAS DOCENTES
“Heterogéneos II “

Escuela de Bellas Artes
Facultad de Humanidades y Artes
Coordinadora: A. ZULIANI BELLUSCHI

EXPOSITORES
ANDRADA, – ANDRÉS – BALAGUER – BRION –
BUREL – CELMAN – CONTE – CORRO –
ECHEVESTE – ESQUIVEL – FERNÁNDEZ –
GASTÓN –GRIECO – GUALINO – GUARAGNA –
JUDA – LATINO – LÓPEZ ZAMORA – LUCERO –
MARELLI – MARZETTI – MATTEINI – MELANO –
MUSTO – NISS – NOGUERA – ORTA – PALMA –
RIPPA – RODRIGUEZ – SACCHI – STRUBBIA –
CEGNA – SOLARI – ZULIANI BELLUSCHI

Del 2 al 26 DE JULIO
Horarios de visitas: de 9 a 20 hs

CENTRO CULTURAL B. RIVADAVIA
Plaza Montenegro s. Juan y S. Martín
Sala Gambartes - 2º piso

*********************************
2
MUESTRA de PINTURAS
“Eduardo Serón”

El día viernes 26 de junio inauguró la muestra Eduardo Serón. La muestra reúne más de cincuenta obras. La misma permanecerá expuesta hasta principios del mes próximo.

Museo Municipal de Bellas Artes
Avda. Pellegrini 2202 – Rosario

*********************************
3
MUESTRA DE ARTE
“Sobrenatural”

El artista plástico e ilustrador Chachi Verona, está realizando una muestra de sus obras, que podrá ser visita hasta el 2 de Agosto.

Inauguró: jueves 2 de Julio al 2 de Agosto.

Centro Cultural B. Rivadavia
Plaza Motenegro – San Martín y S. Juan

*********************************
4
RETRATOS
“Gilberto”

Gilberto Krasniasky, fundador de la Galería de Arte Krass.
A lo largo de varias décadas fue retratado por distintos artistas plásticos, en esta oportunidad a modo de homenaje al que dedicara intensamente a la difusión cultural de artistas de nuestro medio, del resto del país y extranjeros, se han reunido un número de obras que retratan al homenajeado.

Artistas:
CARLOS ALONSO – ALBERTO BRUZZONE – RICARDO CARPANI –
DANIEL CIANCIO – ALDO CICCIONE – SANTIAGO COGORNO –
MIGUEL DEPETRIS – RAÚL GÓMEZ – PEDRO PONT VERGES –
NORBERTO PÚZZOLO – HERMENEGILDO SABAT – ALICIA SCAVINO –
CARLOS SERRANO – JULIO VANZO – GREGORIO ZEBALLOS.

Coordinador: Rubén Echagüe
Inauguró: jueves 2 de Julio al 1º de Agosto.

Biblioteca Argentina
Pasaje Juan Álvarez 1550 -
Pte. Roca 769 - Rosario

*********************************
5
LA VIDRIERA DE CORDIC
“Diseño Interior””

Desde el 27 de junio al 12 de julio podrá visitarse en el Museo Castagnino la decimonovena edición de la La Vidriera de Cordic Transformaciones. Reflexiones sobre el diseño interior.

Este año LVC realiza una apuesta diferente: reflexionar acerca del diseño interior no desde el punto de partida de la ambientación, sino desde el desafío de la instalación. El lugar elegido es el Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino, pensado como contenedor de un concepto. Para esta edición ocho destacados diseñadores enmarcarán sus diversas y novedosas propuestas

Horarios:
De lunes a viernes de 14:00 a 20:00 hs.
Sábados domingos y feriados de 12:00 a 21:00 hs
Museo Castagnino - Bv. Oroño y Pellegrini
Información: www.lavidrieradecordic.com.ar

*********************************
6
AMSAFE ROSARIO
“Suspensión de clases”

Por el avance de la epidemia de Gripe A, estamos en una crisis sanitaria. El ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Capiello, exámenes parciales, tareas, cumplimiento de horarios, todo queda en un segundo plano: subordinado al cuidado de la salud de todos los miembros de la institución escolar, anunció la suspensión de clases hasta las vacaciones de invierno, los alumnos retornarán a las aulas el 27 de julio.
Se reitera una preocupación por la falta de una política sanitaria seria por parte del gobierno, organizar turnos rotativos de docentes en los institutos donde existen comedores; de ninguna manera los compañeros que están en situación de riesgo (embarazadas, enfermos cardíacos, diabéticos, pacientes oncológicos, asmáticos, etc.)
A la vez exigimos que el gobierno cumpla con su obligación de proporcionar información clara y todos los recursos para hacer frente a esta severa problemática.
En cuanto a nuestros institutos es importante señalar la presencia de nuevas tecnologías en la realización de tareas de manera virtual, manteniendo así comunicados a docentes y estudiantes, a fin de evitar los encuentros personales.

Informes: Amsafe Rosario
www.amsaferosario.org.ar
Secretaria del Nivel Superior

*********************************
7
PROCESOS EDUCATIVOS POR INTERNET
“U.N.R.”

Ante la imposibilidad de llevar adelante las actividades académicas presenciales en las distintas dependencias de la UNR, el campusvirtualunr está al servicio de su comunidad brindando la infraestructura pública necesaria para continuar los procesos educativos, Docentes, Investigadores y Alumnos cuentan con dos tipos de servicios:

- Un repositorio de materiales de aprendizaje e investigación para subir actividades, guías de trabajo, instructivos, etc. permitiendo que los alumnos puedan bajar directamente desde la Web los contenidos propuestos por los docentes. (http://rephip.unr.edu.ar)

- Una plataforma con variadas herramientas interactivas de presentación de contenidos, comunicación, seguimiento y evaluación de aprendizajes tanto para Carreras de Grado como de Posgrado que ya cuenta con 6500 alumnos y docentes de la UNR. Comunidades (http://comunidades.puntoedu.edu.ar)

Ampliar esta información:
rephip@unr.edu.ar
comunidades@unr.edu.ar
www.puntoedu.edu.ar

***************************
8
BECAS
“Fundación Nuevo Banco de S. Fe.”

El día miércoles 8 de julio a las 19:30 hs se inaugurará en el macro la muestra BECAS Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
El Museo ofrece sus salas para que las distintas producciones de los más de treinta artistas emergentes seleccionados desde 2005 muestren la culminación de sus proyectos y los enmarquen en un ámbito de legitimación artística y reconocimiento institucional.
Programa de Becas de estímulo para jóvenes artistas de la Provincia de Santa Fe que lleva adelante la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y el Museo Castagnino+macro. Brindando diferentes funciones, tanto de asesoramiento como integrando los jurados de selección de proyectos, entre otras.

Visitas: hasta el día 24 de agosto
Horario: de jueves a martes de 14 a 20 hs en el

MUSEO MACRO, BV. OROÑO Y EL RÍO.
www.macromuseo.org.ar/archivo/2009/julio.htm

**************************
9
BECAS
“Centro de Investigaciones Artísticas”

El Centro de Investigaciones Artísticas llama a concurso para 20 becas de investigación y desarrollo que habilita para participar de todas actividades del Centro que inaugurará en agosto 2009.
El objetivo de la beca es facilitar proyectos que demanden el diálogo entre los artistas y especialistas de diferentes disciplinas. Se enfatizará en proyectos que se interroguen sobre las figuras de la obra, el artista y el público, que articule la producción de obra con los contextos institucionales y sociales y que se explore los límites de las prácticas y disciplinas establecidas.
Un jurado local e internacional seleccionará a los becarios a partir de sus proyectos. Estos proyectos serán desarrollados en el marco del Centro durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años, sin que requieran ser terminados dentro del período.
Convocatoria abierta a practicantes de diferentes disciplinas: arquitectura, teatro, danza, performance, video, cine, fotografía, pintura, escultura, video, instalación, intervención urbana, escritura, música, sonido, net-art, multimedia y otros medios.

Podrán postularse personas de todas las procedencias geográficas que posean fluido dominio del castellano, sin límite de edad ni requerimiento de títulos. Sin embargo, la orientación general así como los docentes y programas de talleres, dirigen a artistas que posean un cierto desarrollo significativo en sus experiencias.

Desde agosto de 2009 se llevará a cabo un amplio programa de cursos, talleres, seminarios, presentaciones y conferencias a cargo de artistas e investigadores alrededor de cuestiones teóricas, históricas y poéticas.

Cierre prorrogado: hasta el martes 21 de julio de 2009, inclusive.
Presentación de proyectos mediante inscripción online.

Charla informativa:
Viernes 17 de julio a las 19hs en

Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754 - Buenos Aires
Información: http://www.ciacentro.org/

*********************************
10
CURSO EN LA U.N.R.
“Por: Reinaldo Ladaga””
University of Pennsylvania

UNA GENEALOGÍA DE LA DESNUDEZ.
LAS ARTES
EN EL PRESENTE


El curso se propone explorar algunos motivos cuya común presencia caracteriza gran parte de los proyectos más ambiciosos en las artes de los últimos años. Los motivos en cuestión son estos:
- La preferencia por materiales menores, materiales encontrados.
- El interés por la exploración de formas de autoría compleja.
- La propensión a realizar construcciones débilmente integradas, que se destacan imperfectamente del espacio en el que vienen a aparecer.
- Construcciones en las que se exponen las marcas personales de aquel que las ha hecho, pero…
- el interés, cuando se narra, como la historia de las relaciones entre criaturas que no poseen de antemano un horizonte común, que se encuentran en un territorio que desconocen, y que improvisan las cambiantes normas que regularán, bien o mal, la relación en el curso de su despliegue.

Fecha: 3 al 7 de Agosto
Dictado: 60 horas
Evaluación: Elaboración de un trabajo monográfico a los seis meses de finalizado el curso.

Facultad de Humanidades y Artes - U.N.R.
Inscripción: Escuela de Graduados de B. Artes.

*********************************
11
CARRERA DE POSGRADO
“Especialización en Educación”

El Centro de Estudios Interdisciplinarios de la U.N.R., llama a Inscripción para la Carrera de Postrado de Especialización en Educación de Adultos Mayores. Creada por Resolución de Consejo Superior de la UNR Nº 295/2008pa.
En el marco del Proyecto de Docencia entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad Nacional de Rosario, Programa de Cooperación Inter-universitaria e Investigación Científica entre España e Ibero-América - Agencia Española de Cooperación Internacional.
La carrera aborda la situación de los adultos mayores en relación con los escenarios sociales, políticos, culturales y específicamente pedagógicos, en el marco de las transformaciones y los cambios operados en las últimas décadas. Su relación con políticas sociales y programas educativos destinados a ese sector de la población.
Destinatarios: egresados universitarios o de carreras de nivel superior no universitario de hasta cuatro años con interés en el campo, cuyo título y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la especialización.

Inicio del Dictado: 13 de agosto.

Inscripción
Lunes 29 de junio al viernes 7 de agosto

Horarios y modalidad del cursado
Jueves y viernes de 9 a 12 / 14 a 19, sábado de 9 a 12.
Encuentros cada tres semanas.

Informes e Inscripción
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Maipú 1065 Piso 3 Of. 309/304
TE 0341- 4802781
Mail: adultosmayores@unr.edu.ar

*********************************
12
PRESENTACIÓN de MEMORIAS 2008
PLANIFICACIONES 2009
“Centro de Estudios - U.N.R.”

Docentes, fecha límite el 31 de AGOSTO de 2009 para la presentación fuera de término de las Memorias 2008 y Planificaciones 2009 de los Centros de Estudios.
Las mismas deben tener portada con el nombre del centro, los datos del director/a, dirección electrónica y TE. Actualizados, y ser presentadas en esta Secretaría.

Prof. Teresa Bertaina
Secretaria Académica

*********************************
13
CATEGORIZACIONES 2009
“U.N.R.”

Comunicación de la Dra. Cristina Vidal enviada en el día de hoy a nuestra dirección electrónica, en la que comunica a los Secretarios de C y T las modificaciones de las fechas de presentación.
Confirmo nuevo cronograma de categorización 2009:
1- Subida de ficha a la web: hasta el 6-7-09 12 hs, a partir del 30-6-09.
2- Entrega de material impreso, por razones de emergencia sanitaria desde:
el 27-7-09 al 31-07-09 en las unidades académicas.

*********************************
13
ARTE POR LA PAZ
“9 años de trayectoria”

El ciclo “Arte por la Paz”, fue fundado hace nueve años, por Bernardo Conde Narváez;
existe y se sostiene por la concurrencia de público en general.
Desde el Bar la Sede, todos los segundos lunes de cada mes, con el Arte, la voz y la palabra, trabajamos por la paz y para todos.
Invitamos artistas plásticos, poetas, escritores, señores de prensa, público en general a participar, leer poemas y trabajos.

- Nominado al premio de derechos humanos “Pocho Leprati 2006”
- Designado de interés Municipal, por el Honorable Concejo Municipal, mediante decreto Nº 23.389, de fecha
11 de marzo del 2004
- Designado de interés cultural por el Ministerio de Innovación y Cultura, del gobierno de la provincia
de S. Fe, Mediante decreto Nº 273, de fecha 24 de junio del 2009.

Auspicio:
Secretaria de cultura de la municipalidad de rosario
Centro Audiovisual Rosario
Foro Internacional de Cultura por la Paz
Centro
de Estudios Humanistas de Rosario

Pentimento Casa de cuadros y marquerías

Bar la Sede - Rosario
E. Ríos esquina S. Lorenzo
bernardocne@hotmail.com

*********************************
14
SECUESTRO DE DIBUJANTE
“Honduras”

Secuestran dibujante caricaturista en Honduras Allan McDonald de su casa por efectivos militares golpistas, junto a su hija de 17 meses de edad. Desde su puesto en el diario El Heraldo, Allan Mc Donald mostró su apoyo a la consulta popular lanzada por el presidente electo Manuel Rosales Zelaya.

Amigo: Jorge Fornieles (gio.ilustrador@speedy.com.ar)

*********************************
15
MUESTRA EN LA CAVERNA
“Honduras”

Expone un grupo de artistas de Misiones

Este viernes 10 de julio - 19 hs
A pesar de todas las recomendaciones y los desajustes gubernamentales, vengan
A La Caverna a compartir un rato agradable
Sin virus, hay Lisoform.

LA CAVERNA - Arte e investigación
Catamarca 1301 (subsuelos)
ROSARIO – ARGENTINA

*********************************
16
ESCULTOR DE ROSARIO
“Herminio Blotta”

Nació en Italia, 08/11/1982 emigra a argentina
Autodidacta, antes de comenzar la actividad de escultor fue poeta, periodista, un verdadero bohemio, amigo de pintores y gentes de arte, amigo de los grupos anarquistas como el escritor, Alfredo Chabra Acosta “Atalaya”. Trabajó en el Ferrocarril Central Argentino, de alguna manera fue el origen de su profesión de escultor, pues lo mandaron a amasar arcilla para tapar el horno con que se fundía, y aprovechaba para modelar todo tipo de figuritas.
Concurría a un tallercito de yesería que había en la esquina de su barrio, modelaba elementos para la decoración arquitectónica, ménsulas, capiteles, escudos.
Luego como aprendiz y ayudante al taller de Marcos Vanzo, (1858-1930), Grabador y Litógrafo, que hacía medallas y placas funerarias.
Inicia sus estudios de escultura en 1909, con José Nardi, orientador de muchos escultores, que realizaba trabajos por encargo de los marmoleros y yeseros, las dos fuentes de la “Plaza 25 de Mayo”, fueron realizadas por él.

Integrante del grupo “El Clan” junto al pintor César Caggiano, y el escritor Abel Rodríguez.
Era habitué al Café Social de Paganini, cuyas reuniones se prolongaron hasta 1921 y concurrían la mayoría de los intelectuales de la ciudad.
Vivió durante su inquieta juventud en Montevideo (1909 y 1910) y luego en Buenos Aires (1911 y 1912), donde concurrió a unos de los mejores talleres de fundición a la cera perdida de Alejandro Jonis, (discípulo de Berbedein, que le fundía obras a Rodin).
En Buenos Aires en el Café Paulista conoció Alberto Giraldo director de “Ideas y Figuras”, quien le presentó al escultor Riganelli, al pintor Walter de Navazio, Tibón de Libián, al pintor Garbarini, al pintor Alberto Rossi, Carlos Gianbiagi, López de Gamorra
Su primera obra, un bajorrelieve de Tolstoi, (expuesta en las vidrieras de la librería de Georgino Linares, en Córdoba 1046 (luego sería la Cafetería “Sorocabana”).
Continua una serie de bajorrelieves de: Baudelaire, Anatole France, vaciados en bronce en la fundición su amigo Chaina.
En 1912, envía obra al Primer Salón Nacional: Denominado “Petit Salón”,
En 1913 el Dr. Camilo Muniagurria, le gestiona un espacio en el sótano de la Biblioteca Argentina, para estudiar y copiar anatomía.
En 1913, realiza su primera obra en mármol. En 1915 esculpe un busto de Sarmiento para el colegio Nacional Nº 1; Cabeza de Juan Bautista Alberdi y otra de Carlos Pellegrini en el Colegio Comercial de bvd. Oroño; Busto de Dante Alighieri en mármol Bvd. Oroño 1150; Busto de Guemes en el Parque Independencia; El busto de Beethoven, por muchos años en el mundo fue el único monumento de Beethoven (1917); El busto a Sarmiento para el Colegio Nacional Nº 1.
El “Monumento a Alberdi”, en la plaza del mismo nombre, luego trasladado en un carro de tranvías hacia la Plaza Alberdi, sitio donde la mayor parte fue esculpida entre 1914 y 1915, en el mismo sitio de su emplazamiento.
Frente a la Facultad de Medicina en bronce un busto de Pasteur.
Más de 300 obras inauguradas por Blotta, en escuelas, clubes, lugares públicos en nuestra ciudad.
El Auriga que corona la ex Jefatura de Policía la realizó en colaboración con Guillermo Gianninazzi.
Falleció en Rosario, 23/01/1976

*********************************

“Una jarra es útil porque posee interioridad” – P. Chino.

Read More |
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Secciones

Ediciones Anteriores

  • Edición Nº 59
  • Edición Nº 58
  • Edición Nº 57
  • Edición Nº 56
  • Edición Nº 55
  • Edición Nº 54
  • Edición Nº 53
  • Edición Nº 52
  • Edición Nº 51
  • Edición Nº 50
  • Edición Nº 49
  • Edición Nº 48
  • Edición Nº 47
  • Edición Nº 46
  • Edición Nº 45
  • Edición Nº 44
  • Edición Nº 43
  • Edición Nº 42
  • Edición Nº 41
  • Edición Nº 40
  • Edición Nº 39
  • Edición Nº 38
  • Edición Nº 37
  • Edición Nº 36
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 34
  • Edición Nº 33
  • Edición Nº 32
  • Edición Nº 31
  • Edición Nº 30
  • Edición Nº 29
  • Edición Nº 28
  • Edición Nº 27
  • Edición Nº 26
  • Edición Nº 25
  • Edición Nº 24
  • Edición Nº 23
  • Edición Nº 22
  • Edición Nº 21
  • Edición Nº 20
  • Edición Nº 19
  • Edición Nº 18
  • Edición Nº 17
  • Edición Nº 16
  • Edición Nº 15
  • Edición Nº 14
  • Edición Nº 13
  • Edición Nº 12
  • Edición Nº 11
  • Edición Nº 10
  • Edición Nº 09
  • Edición Nº 08
  • Edición Nº 06
  • Edición Nº 05
  • Edición Nº 04
  • Edición Nº 03
  • Edición Nº 02
  • Edición Nº 01
  • Edición N 60

Vistas de página en total

Diseño y desarrollo web

Facundo Palenque
  • Buscar



  • © Copyright Diario Virtual de Arte. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Volver Arriba