• Inicio
  • Posts RSS
  • Comentarios
Blue Orange Green Pink Purple
Edición Nº 6 - 1ª Quincena Mayo de 2009



VIRTUAL: Noticias – Información – Actualidad

Temas:
  • 1 Artistas plásticos solidarios
  • 2 Alfredo Sabat Dibujos y Pinturas
  • 3 30 años de Humor Político: Andrés Cascioli
  • 4 Museo Castagnino: Baldemar y Demirjiam
  • 5 Cultura Pasajera (Objetos, Intervención)
  • 6 Muestra Fotográfica de Palomo. Lescano
  • 7 Museo de la Ciudad
  • 8 Curso de Computación
  • 9 Charla Grupo Litoral
  • 10 Difusión de la Cultura de Rosario: Radial
  • 11 “6to.Encuentro de Músicos”
  • 12 “98º Salón Nacional de Artes Visuales”
  • 13 Salón Fundación Andreani
  • 14 “5to Salón de Otoño”
  • 15 MURAL: Facultad de H. y Artes
  • 16 Viaje: ArteBA 2009
  • 17 Esculturas en toda la Ciudad: E. Blotta
  • 18 Historia de nuestra ciudad
  • 19 Humor reflexivo.


- ESCUELA PROV. DE ARTES VISUALES -

Información: Arnoldo R. Gualino
Prof. Licenciado en Artes Visuales

A nuestros compañeros docentes y alumnos:


Nuevamente nos hacemos presente intentando divulgar toda la información cultural a la comunidad de nuestra institución; a la vez puedan hacerla extensiva a nuestros alumnos. Quedan todos invitados a participar en este medio.
Para reducir consumo de Internet y realizar posteriormente una lectura más cómoda, sugerimos archivar este material en Mis Documentos.

Tomamos conciencia y vemos la realidad, no podemos ignorar la dimensión que adquieren dos pestes, nos descubrimos demasiado pequeños y vulnerables.
Una amenaza o un llamado de atención a nuestra civilización.


“La vida es muy peligrosa no por las personas que hacen el mal, sino por los que se sientan a ver lo que pasa”.- Albert Einstein

*********************************
1
ARTISTAS PLÁSTICOS SOLIDARIOS

Injusticia – Crisis - Impunidad

Así se denomina esta muestra, realizada por un grupo de artistas plásticos de reconocida trayectoria, que comenzó a reunirse hace varios años en torno a temas relacionados con la lucha por los derechos humanos y el reclamo por la dignidad de las personas; realizando acciones como respuesta a las injusticias hacia nuestro pueblo y pueblos de distintos lugares del mundo.
Las herramientas que esgrimen son las imágenes plásticas y propiciando la formación de una red de artistas plásticos en todo el país que sea solidario, que sirva para exigir espacios en los lugares públicos de exhibición de arte.

Componen esta muestra:
Diana Dowek – León Ferrari – Ricardo Longhini – Adolfo Nigro – Luís Felipe Noé – Ana Maldonado – Juan Carlos Romero. (Del 21 de Abril al 5 de Mayo)

Sede de Gobierno de la Universidad U.N.R.
Maipú 1065 – Rosario.

********************************
2
ALFREDO SABAT
Dos décadas de dibujos y pinturas

Se presenta en nuestra ciudad un artista de profundo conocimiento de la psicología humana, la expresión y de procedimientos.

Centro Cultural Bernardino Rivadavia
Plaza Montenegro – S. Martín y S. Juan Rosario

*********************************
3
30 AÑOS DE HUMOR POLÍTICO
de Andrés Cascioli

Artista que eligió la caricatura como medio expresivo, testimonio fiel de una etapa social y política argentina y el rol que jugó cada personaje en nuestra historia tratado con una profunda psicología de humor, realismo y sarcasmo.
Sus ilustraciones aparecieron en las revistas “Humor” y “Satiricón” en momentos la censura limitaba la expresión.

Horario de Visita: Lunes a viernes de 12 a 20
Sábados, domingos, feriados de 16 a 20

OSDE. BINARIO – Espacio de Arte –
Bv. Oroño 973 4º y 5º piso Rosario

********************************
4
MUSEO CASTAGNINO

Rubén Baldemar Pinturas - objetos
Jorge Demirjian Pinturas - dibujos

Horario de Visitas: 14 a 20 (Clausura el 31 mayo)
Pellegrin / Bv. Oroño Tel. 48002542 / 542 Rosario

*********************************
5
CULTURA PASAJERA
Objetos, Intervención

Eladia Acevedo Objetos
Fabiana Ímola Una intervención en El Cubo
Cynthia Kampelmacher Destellos. Una intervención en la vitrina.

Salas de Exposición Ribuar
Pasaje Pam-Córdoba 956 Rosario

********************************
6
MUESTRA FOTOGRÁFICA

Maestros, artistas

Obras fotográficas de: *Rubén “Palomo” Lescano

Secretaría de Cultura y Educación
Estación Rosario Norte – Wheelwright y Callao (Rosario)

*Ex alumno de la Escuela Provincial de Artes Visuales

*********************************
7
MUSEO DE LA CIUDAD
Pandora

Hasta el domingo 03 de mayo podrá visitarse la colección del museo. Apelando a la esencia conceptual del “gabinete de curiosidades” y a la representación de algunos espacios de antaño, esta muestra exhibe una selección de objetos que forman parte de la extensa colección del Museo.

Con motivo del montaje de la nueva muestra el “Museo de la Ciudad” permanecerá cerrado al público desde el lunes 04 de mayo al sábado 16 de mayo, día en que se inaugurará la nueva exhibición.

Horario de visitas:
Martes a Viernes 9 a 18 hs.
Sábados, domingos y feriados de 13 a 19 hs.

Boulevard Oroño 2300 Parque de la Independencia Rosario
Tel. 341 480-8665
http://www.museodelaciudad.org.ar/

*********************************
8
CURSO COMPUTACION

En las instalaciones de nuestra Escuela Provincial de Artes Visuales dará comienzo en el mes de Mayo un curso de computación, destinado a profesores y alumnos de la “Escuela Provincial de Artes Visuales”, tanto del área de Diseño Gráfico, como del Profesorado de Arte o la Tecnicatura.
E
l objetivo prefijado: un curso de gran amplitud para abarcar todos los campos posibles que ofrecen estas carreras.

- Microsoft Windows, Paint, Office Word. Navegación por Internet, uso del Correo Electrónico y Tecnologías 2.0 para obtener un contacto más fluido con los alumnos.
- Uso del Corel Draw y PhotoPaint, realizando hincapié en el Diseño Editorial y en el trato adecuado de la imagen en la creación de un documento gráfico.
- Creación de sitios web mediante el uso del Macromedia Dreamweaver y Flash. Como subir a la red y mantener los mismos.
- Manejo del Adobe Photoshop en la creación de producciones artísticas.
- Uso del Adobe Photoshop en la edición de imágenes (fotografías, ilustraciones, etc.).
- Creación de animaciones por medio del Macromedia Flash, aplicando los principios de la animación tradicional. Creación de animaciones del tipo Stop Motion.

Contacto / Informes:
cursosbelgrano@gmail.com - http://cursosbelgrano.blogspot.com gonzalohgigena@hotmail.com
Ex alumno de la Escuela Provincial de Artes Visuales

*********************************
9
CHARLA GRUPO LITORAL

Charla abierta con Marcelo Pombo sobre la curaduría de Nuevos artistas del Grupo Litoral, una muestra realizada en el macro en octubre de 2008 en la que él expone su obra junto a la de algunos de los artistas que formaron parte de ese grupo y a la de otros que -según Pombo- deberían integrarlo.
La entrada es libre y gratuita.

LUNES 4 DE MAYO 19,30 Hs.
Información: www.macromuseo.org.ar/archivo/2009/01/pombo.htm
MAIPÚ 1065 - SEDE DE GOBIERNO - (Rosario)

*********************************
10
DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE ROSARIO - RADIAL

Mundo de la imagen y el sonido

Entrevistas, charlas, lecturas.
Radio FM / AZ - 92.7 Jueves 18 -19Hs. (Rosario)

Columnista especializado: Alejandro Taverna
Conduce y Coordina: Armando Raúl Santillán

*********************************
11
6to ENCUENTRO DE MÚSICOS
Argentina en Rosario

Como todos los años, artistas de primer nivel nos honrarán con su presencia en el escenario, del miércoles 20 de mayo al domingo 24 de mayo, en diferentes teatros de la ciudad.

Dúo Salteño /Juan Carlos Baglietto / Anacrusa / Omar Moreno Palacios / Teresa Parodi /Los Trovadores / Silvia Gómez (acompañada por Rubén “Mono” Izarrualde, Nestor Gómez y Omar Gómez) / Alberto Suárez / El fuego de la semilla / Paola Bernal / Topo Encinar / Laura Albarracín / José Luis Aguirre / José Ceña / Cristian Guzmán / Javier Colli Trío / Juan Iñaki / Harreguy-Alarcón Dúo / Albahaca / Aguaí / 10 pm / Alejandro Manzoni Trío / Dúo Tritten-Bonfiglio / Víctor Rodriguez-Osvaldo Muñoz Dúo / Diego Marioni Trío /Amarcanto

El ciclo de “Talleres de Grandes Maestros” comenzará el lunes 18 de mayo, y serán dictados por docentes y músicos reconocidos de todo el país.

- La letra y la poesía – Prof. Miguel Ángel Pérez (Salta)

- Orígenes e influencias arábigas en la música criolla latinoamericana.
Prof. José Luis Castiñeira de Dios

- Guitarra cuyana. Prof. Oscar Puebla (Mendoza)

- Ensamble instrumental. Prof. Lilián Saba (Bs. As.)

- Folklore a batería. Prof. Colo Belmonte (Bs. As.)

- Interpretación de la palabra cantada. Prof. Myriam Cubelos (Rosario)

- Recorrido corporal a través de la música litoral, su potencial expresivo:
el baile. Prof. Darío Kluczkiewicks y Mariela Frey (Rosario)

- Bajo eléctrico aplicado al folklore. Prof. Guido Martínez (Bs. As.)

- Interpretación y arreglos para instrumentos de viento.
Prof. Marcelo Chiodi (Bs. As.) y Prof. José Gago (Rosario)

- Los grupos vocales, una expresión de la música popular.
Prof. Fernando Carmona (Río Negro)

Inscripciones: comienzan el 13 de abril y
http://www.encuentrodemusicos.com.ar/

*********************************
12
98° EDICION SALÓN NACIONAL
DE ARTES VISUALES 2009
Palais de Glaice

CERÁMICA 14 15 16 Julio
DIBUJO 22 23 24 Abril
ESCULTURA 22 23 24 julio
FOTOGRAFÍA 15 16 17 Abril
PINTURA 5 6 7 Mayo
TEXTIL 24 25 26 Junio

Devolución obras no seleccionadas: 8 al 12 de Junio

Por Av. del Libertador y Pje Schiaffino de 10 a 16 h
Posadas 1725 Cdad de Bs. As.
www.palaisdeglace.org
salonnacional@palaisdeglace.org

*********************************
13
SALÓN FUNDACIÓN ANDREANI

Artes Visuales - Premios Fundación

La “Fundación Andreani” invita a participar de la segunda edición de su premio a las artes visuales 09/10 con la intención de difundir e incentivar la producción en el campo de las artes visuales.

5º CONCURSO EXPOTRASTIENDAS DE FOTOGRAFÍA Se encuentra abierta la convocatoria al 5º Concurso Expo trastiendas de Fotografía "¿Sin Sentido?" hasta el 3 de Mayo de 2009. Bs. As.

Información, bases y condiciones:
http://www.expotrastiendas.com.ar/concursos

*********************************
14
5to.SALON OTOÑO-2009

Se invita a todos los Artistas Plásticos participar del 5to SALON DE OTOÑO. (Dibujo, pintura, escultura, grabado). Medidas: no menor 40x50 cm. no mayor: 1,20 cm. TEMA LIBRE Inscripción: $10 por obra. Recepción: del 29 de abril al 1 de mayo 2009...de 14 a 21 hs. se recibirán hasta dos obras por disciplina. Inaugura 21 de Mayo a las 19,30 Hs.

Recepción: Av. Cazon 1286. Bs. As.

Informes: Fundación Alvear: 4749.1715.
CENTRO CULTURAL S.A.P.I. (Sociedad de artistas plásticos independientes)
Matienzo 2530 (ex 451) Ciudad Jardín Palomar

********************************
15
LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES U.N.R - ROSARIO

“Realización de Mural”

Invita a su Comunidad (Docente, no docentes, alumnos, egresados) a expresarse en “EL FRISO”.

Obra:
Pintura, dibujo, fotografía, relieve, escultura, etc. Individual o grupal de 30 ó 60 cm. de alto hasta 150 cm. de largo y máximo 20 de profundidad.
Deberá tener cuatro orificios de 6 mm. De diámetro en los extremos a 1 cm. de cada lado en las esquinas pare el montaje.

Recepción de obras:
Del 10 al 15 de Mayo de 2009.
Secretaría de Cultura y Secretaria Estudiantil. De Humanidades y Artes.
E. Ríos 758 – Rosario.

***********************
16
VIAJE arteBA 2009

Salida: Sábado 23 de mayo, 6:00 hs.
Regreso desde Buenos Aires: 21:00 hs.

Recorrido:
10:00 hs: Museo Nacional de Bellas Artes
Entrada libre y gratuita
- 1961: El arte argentino en la encrucijada.
Informalismo y Nueva Figuración
- Colección Permanente

12:30 hs: Malba

- Obras 1900-1960, Colección Pictórica del Banco Nacional de México
- Manuel Alvarez Bravo: fotografías
- Arte Latinoamericano del S. XX, salas 1 y 2
- Intervención 6, Paulo Reinoso: Enredamaderas
- Luís Fernando Benedit: Fitotrón (instalación)
- Sergio Avello: Volúmen (explanada)

Valor de la entrada: Docentes y jubilados $ 8.00, estudiantes $ 5.00,
Adultos $ 15.00 (en cada caso llevar acreditación)

16:30 Hs: arteBA 2009
Valor de la entrada: Jubilados y estudiantes $ 15.00, general $ 25.00
Valor del pasaje $ 65 (no incluye ninguna entrada) Seña mínima $ 35.-
Consultas y reservas:
Gabriela Rodi / Adrián Del Grosso 448-6197 - 156-248328 - San Luís 1543 - Rosario

*********************************
17
ESCULTURAS EN TODA LA CIUDAD
Herminio
Blotta


Nacido en Italia en 1882, llegó a Rosario de pequeño, antes de comenzar su actividad en la escultura, fue poeta, periodista, un bohemio de la primera generación de artistas, de formación autodidacta. Trabajó en el ferrocarril Central Argentino; fue el origen de su profesión de escultor, pues lo mandaron a amasar arcilla para tapar el horno con que se fundía, y aprovechaba para modelar todo tipo de figuritas.
Concurría a un tallercito de yesería que había en la esquina de su barrio, modelaba elementos para la decoración arquitectónica, ménsulas, capiteles, escudos.
Luego como aprendiz y ayudante al taller de Marcos Vanzo, Grabador y Litógrafo, que hacía medallas y placas funerarias.
Inicia sus estudios de escultura en 1909, con José Nardi, que realizaba trabajos por encargo de los marmoleros y yeseros.
Vivió durante su inquieta juventud en Montevideo y luego en Buenos Aires (1911 y 1912), donde concurrió a unos de los mejores talleres de fundición a la cera perdida de Alejandro Jonis, (discípulo de Berbedein, que le fundía obras a Rodin).
En Buenos Aires en el Café Paulista conoció Alberto Giraldo director de “Ideas y Figuras”, quien le presentó al escultor Riganelli, al pintor Walter de Navazio, Tibón de Libián, al pintor Garbarini, al pintor Alberto Rossi, Carlos Gianbiagi, López de Gamorra
Su primera obra, un bajorrelieve de Tolstoi, continúa una serie de bajorrelieves de: Baudelaire, Anatole France, vaciados en bronce en la fundición su amigo Chaina.
En 1912, envía obra al Primer Salón Nacional: Denominado “Petit Salón”,organizado en el local de Casildo de Souza calle Córdoba 911 denominada la Casa Blanca.
E
n 1913, realiza su primera obra en mármol. (Hoy en ILAR). En 1915 esculpe un busto de Sarmiento para el colegio Nacional Nº 1.
Cabeza de Juan B. Alberdi y otra de Carlos Pellegrini en el Colegio Comercial de Bvd. Oroño; Busto de Dante Alighieri en mármol Bvd. Oroño 1150.
En 1917 esculpió en mármol de Carrara, el busto de Beethoven, por muchos años en el mundo fue el único monumento de Beethoven, en 1915, el busto a Sarmiento para el Colegio Nacional Nº 1. Frente a la Facultad de Medicina en bronce un busto de Pasteur.
El Auriga que corona la ex Jefatura de Policía la realizó en colaboración con Guillermo Gianninazzi.
El “Monumento a Alberdi”, esculpida entre 1914 y 15 en la plaza del mismo nombre, sitio de su emplazamiento durante algo más de un año.
Faltando pocas semanas para terminar la obra, uno de sus ayudantes Lombardi le salta una esquirla de mármol que le rompe a Blotta los anteojos y le mete astillas de vidrio y de mármol en ambos ojos.
Más de 300 obras inauguradas por Blotta, en escuelas, clubes, lugares públicos en nuestra ciudad. Falleció en 1976.

*********************************
18
HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD
1º de Mayo Día del Trabajador

La primera huelga general en el país que yo he detectado es de 1896. Pero es una huelga virtual porque no está declarada por ningún organismo supra-sindical: hay una huelga ferroviaria y comienzan a plegarse distintos gremios con los mecanismos de solidaridad, que no eran en abstracto porque agregaban reivindicaciones propias. Y hay una huelga importante, que afecta a 4 mil trabajadores.

Virginia Bolten, considerada la primera luchadora social, en beneficios a los derechos de los trabajadores y de la mujer; fue la organizadora de conmemorar a fines del siglo pasado por primera vez en la Plaza López, el Primero de Mayo como el “Día del Trabajador”, el día anterior había sido detenida por la policía en la zona del “Barrio Refinería”, (Fábrica de refinado de azúcar), por promover una revuelta repartiendo volantes entre los trabajadores reivindicando la creación de leyes protectoras del trabajador.
Con fines gremiales es creada la “Casa del Pueblo”, en calle Pellegrini frente a la Plaza López cerrada por la policía en 1901.

El 1° de Octubre de 1901, los peones realizan una reunión en un bar “El Atrevido”, resuelven exigir un doble jornal, y reducción de las horas de trabajo, resuelven crear un Sindicato de Obreros de la Refinería, de la asamblea participó el escritor dramaturgo, Florencio Sánchez, (se desempeñaba como secretario del diario “La República”), posteriormente redactó un manifiesto a favor de la reivindicación obrera.
Como la patronal no accede al petitorio, se realiza una huelga general importante es la de 1901, a partir de un conflicto en la Refinería con la intervención policial cae herido de muerte el obrero yugoslavo Cosme Budislavich.
En la primera huelga nacional; en 1902 Rosario tiene una participación importante.
El obrero fue velado en la “Casa del Pueblo”. La huelga alcanza amplias proporciones, se suman a la huelga los trabajadores de “Luz y Fuerza” y de “Aguas Corrientes”.
Otras huelgas más numerosas y organizadas suceden en 1904, que alcanzan a estibadores, panaderos, ferroviarios, tipógrafos, carreros, ya apoyadas por parte de la Unión Dependientes de Comercio se organiza una manifestación en la Plaza San Martín, hay represión y varios muertos.
Entre 1902 y 1907 en Rosario hay un período de agitación social muy fuerte, donde el movimiento obrero plantea dos reivindicaciones centrales, la jornada de 8 horas y el aumento de los salarios.
En 1905, ante una huelga general, hay un frente de empresas navieras, ferroviarias y de casas exportadoras con gerencia en Buenos Aires que reclutan grupos de rompehuelgas a través de la Sociedad Protectora del Trabajo Libre y que quieren un enfrentamiento frontal con el movimiento obrero; sectores que se expresan a través de la Cámara Sindical de la Bolsa de Comercio y otros sectores patronales no están tan seguros.

Día del trabajador: Los mártires de Chicago. Las condiciones laborales eran pésimas y de explotación 12 a 24 Hs., diarias.
La Federación de Trabajadores de E. Unidos dispuso que a partir del 1° de Mayo de 1886, se ordenara al sector patronal, el respeto a las jornadas laborales de 8 horas.

*********************************
19
HUMOR REFLEXIVO

“Ocurrió en un teatro que comenzaba a incendiarse, un bufón hizo aparición para alertar al público, la gente pensó que era un chiste y aplaudió. Él volvió a repetirlo y el público aplaudió todavía más. Creo que el mundo se destruirá del mismo modo bajo el aplauso general de personas divertidas que creen que se trata de una broma”. Anécdota del filósofo danés, Soren Kierkegaard

*********************************

“Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbéciles son mayoría”.- Quevedo

Read More |
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Secciones

Ediciones Anteriores

  • Edición Nº 59
  • Edición Nº 58
  • Edición Nº 57
  • Edición Nº 56
  • Edición Nº 55
  • Edición Nº 54
  • Edición Nº 53
  • Edición Nº 52
  • Edición Nº 51
  • Edición Nº 50
  • Edición Nº 49
  • Edición Nº 48
  • Edición Nº 47
  • Edición Nº 46
  • Edición Nº 45
  • Edición Nº 44
  • Edición Nº 43
  • Edición Nº 42
  • Edición Nº 41
  • Edición Nº 40
  • Edición Nº 39
  • Edición Nº 38
  • Edición Nº 37
  • Edición Nº 36
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 34
  • Edición Nº 33
  • Edición Nº 32
  • Edición Nº 31
  • Edición Nº 30
  • Edición Nº 29
  • Edición Nº 28
  • Edición Nº 27
  • Edición Nº 26
  • Edición Nº 25
  • Edición Nº 24
  • Edición Nº 23
  • Edición Nº 22
  • Edición Nº 21
  • Edición Nº 20
  • Edición Nº 19
  • Edición Nº 18
  • Edición Nº 17
  • Edición Nº 16
  • Edición Nº 15
  • Edición Nº 14
  • Edición Nº 13
  • Edición Nº 12
  • Edición Nº 11
  • Edición Nº 10
  • Edición Nº 09
  • Edición Nº 08
  • Edición Nº 06
  • Edición Nº 05
  • Edición Nº 04
  • Edición Nº 03
  • Edición Nº 02
  • Edición Nº 01
  • Edición N 60

Vistas de página en total

Diseño y desarrollo web

Facundo Palenque
  • Buscar



  • © Copyright Diario Virtual de Arte. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Volver Arriba